Páginas

viernes, marzo 24, 2017

Comienza Un Nuevo Juicio Histórico Contra El Estado De Honduras

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, a la opinión pública informa: Este jueves, a las 9:00 am hora local en Ciudad Guatemala, ha comenzado el juicio previsto Pacheco León versus Estado de Honduras, en la sede del Poder Judicial.
El Pleno de los siete jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, asisten a esta cita para juzgar en el fondo la causa iniciada hace 15 años a petición de la familia de Ángel Pacheco León y el COFADEH.

miércoles, marzo 22, 2017

Solicitan a Presidentes Santos que Colombia revierta el acuerdo con la OTAN

Sr. Juan Manuel  Santos
Presidente de la República de Colombia
Presente
Hemos tomado conocimiento que Colombia firmó en Bruselas, Bélgica, con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) un acuerdo de intercambio de información y seguridad.
Queremos manifestarle a usted, al Congreso,  y al pueblo de Colombia nuestra preocupación y rechazo a este acuerdo y pedimos a Colombia que considere la posibilidad de anular esta decisión.

jueves, marzo 09, 2017

Entrenamiento militar “Made in USA”

El año 2016 la Escuela de las Américas entrenó a 1749 uniformados del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea de América Latina pero también a 15 civiles y 190 policías.
Sabemos que Costa Rica y Panamá enviaron a sus policías a recibir entrenamiento, por el simple hecho que ambos países no tienen ejércitos; pero entre estas dos naciones el total suma 44 el 2016 ¿Qué otros países enviaron también a sus policías a recibir entrenamiento militar a una academia militar? No lo sabemos, esa información no está disponible.

martes, marzo 07, 2017

Convocatoria Día Internacional De La Mujer

En el día internacional de la mujer trabajadora, la Coordinación Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, adhiere a la Convocatoria Nacional e Internacional de Movilización por la Dignidad y la Igualdad de Derechos de las Mujeres. 

Como activistas de derechos humanos, queremos manifestarnos contra cualquier forma de discriminación y violencia contra la mujer: estamos contra la discriminación laboral y contra la violencia política y sexual a la que se ven sometidas millones de mujeres en Chile y el mundo.

lunes, marzo 06, 2017

¿A quién protege el Estado de Honduras?

Este 2 de marzo se cumplió un año del asesinato de Berta Cáceres, y los que dieron la orden para asesinar a Berta están en plena libertad.
El Estado de Honduras se ha negado aceptar una Comisión Independiente, por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su lugar prefiere una investigación secreta donde se han denunciado numerosas irregularidades ¿A quiénes están protegiendo?, nos preguntamos.
Hasta el momento, ocho personas han sido detenidas en este caso; todos con responsabilidad de autores materiales o intermediarios. Ninguno parece ser quien dio la orden de asesinar a Berta.
Dentro de ellos figuró, un oficial de la inteligencia militar, en servicio activo en las Fuerzas Armadas hondureñas, y dos ex militares.

jueves, diciembre 22, 2016

Declaración Pública: No a la Impunidad



Las organizaciones de derechos humanos, de familiares de víctimas del terrorismo de estado, de sobrevivientes, comunidades cristianas, organismos de la sociedad civil, organizaciones sociales y sindicales que suscriben esta declaración, le expresan a la opinión pública nacional e internacional su repudio al acto comunicacional que, bajo el nombre de Liturgia Ecuménica de Perdón, se llevará a cabo en el penal de Punta Peuco este viernes 23 de diciembre de 2016.

sábado, diciembre 17, 2016

Carta a Barack Obama por la libertad de Oscar López Rivera

Este viernes 16 de diciembre, la presidenta de AFEP, Alicia Lira, junto a Carlos González, de 3 y 4 Álamos, Vera Leone y Pablo Ruiz del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, hicieron entrega de una carta, en la Embajada de EEUU, dirigida al presidente Barack Obama pidiéndole la libertad de Oscar López Rivera, prisionero político portorriqueño, desde 1981, en territorio estadounidense.
A Barack Obama
Presidente de los EEUU
Presente 
img-20161216-wa0006Las organizaciones firmantes quieren solicitarle la liberación inmediata e incondicional del independentista portorriqueño Oscar López Rivera, encarcelado desde 1981 en EEUU, y que cumple una condena injusta de 70 años de cárcel.
Oscar López Rivera, con 73 años de edad, es el preso político más antiguo en la historia de Puerto Rico y de América Latina, lleva 35 años encarcelado, acusado de conspiración sediciosa por su participación en el movimiento por la independencia de Puerto Rico. 
Oscar López Rivera, nunca fue acusado de herir a alguien o participar en un crimen violento – sólo de luchar para que su país sea libre.
La lucha de Oscar López Rivera, fue respaldada por el Comité Especial de Descolonización de la ONU que aprobó por consenso una resolución que reafirma el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación y la independencia.