El Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas realizó, este jueves 28 de noviembre, en la librería Le Monde Diplomatique, el video foro “Militarización: pueblo mapuche y represión a los estudiantes”.
En la ocasión, los panelistas invitados, fueron la periodista Oriana Miranda, de Radio Universidad de Chile; Sergio Millamán integrante de Mapuexpress; y la estudiante, expulsada de la Universidad Central, Francisca Araya, quien también es militante de Juventud Guevarista.
Oriana Miranda indicó que Chile sigue enviando soldados a la Escuela de las Américas, donde se han graduados famosos violadores a los derechos humanos como Manuel Contreras y Miguel Krassnoff, entre otros.
“Es el momento de exigir a nuestros representantes, a las autoridades, que terminen con estas practicas de seguir enviando militares a la Escuela de las Américas”, dijo Miranda.
Sergio Millamán, señaló que la policía estaba recibiendo entrenamiento por parte de los militares y que la represión al pueblo mapuche sigue siendo muy fuerte contra las autoridades mapuches, contra las comunidades, contra mujeres y niños.
Finalmente, la estudiante Francisca Araya, indicó que la represión contra el movimiento estudiantil seguía la misma lógica de la Doctrina de la Seguridad Nacional, instalada desde los Estados Unidos, y que pretende criminalizar las luchas de los movimientos sociales.
El Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile esta conformado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Corporación 3 y 4 Álamos, Comunidad Ecuménica Martín Luther King, Comisión Ética Contra la Tortura (CECT), Comité Oscar Romero, y Juventud Guevarista.
lunes, noviembre 25, 2013
viernes, noviembre 22, 2013
Protestas contra la Escuela de las Américas

Las protestas se realizan desde 1990, cada año, para denunciar el nefasto entrenamiento militar que sigue dando Estados Unidos a soldados de América Latina.
Muchos graduados de esta academia militar han sido destacados violadores de derechos humanos en casi todos nuestros países. Son miles las víctimas que han sido asesinadas, torturadas, o desaparecidas por graduados de la Escuela de las Américas.

Este 21 de noviembre, en la Plaza Principal de Cochabamba, Bolivia, el Instituto de Terapia e Investigación sobre las secuelas de la Tortura y Violencia Estatal realizó una exposición sobre el trabajo del movimiento contra la Escuela de las Américas como forma de sensibilizar al público sobre el entrenamiento que da EEUU en América Latina.
Hasta ahora, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Ecuador y Venezuela, son los únicos países que han retirado sus tropas de la Escuela de las Américas.
Países con gobiernos progresistas como Brasil, Uruguay y El Salvador, lamentablemente, siguen enviando tropas a esta academia militar. Los países que más envían contingente militar son Colombia, Chile, Perú, Honduras y República Dominicana.

Al mismo tiempo, el Centro de Amigos para la Paz, están dirigiendo una carta a los candidatos presidenciales de Costa Rica para que en el futuro se retire a la policía costarricense del entrenamiento que hoy reciben en EEUU.
En Chile, el Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, tiene contemplado realizar un video foro en la librería de Le Monde Diplomatique el jueves 28 de noviembre como manera de sensibilizar al público sobre los efectos de la militarización que esta incidiendo en la represión al Pueblo Mapuche y contra los mismos estudiantes.

Saludo desde Brasil del Comité Memoria, Verdad y Justicia, de Ceará, Fortaleza
lunes, noviembre 04, 2013
Campaña: No más Escuela de las Américas, No más escuela para la muerte
Este 22 al 24 de noviembre, nuevamente se realizaran protestas en el Fuerte Benning, Georgia, Estados Unidos, para pedir el cierre de la Escuela de las Américas.
En la Escuela de las Américas, academia militar dirigida por el Ejército de EEUU, se entrenaron y se entrenan violadores de los derechos humanos.
¿Qué países siguen enviando tropas?
Colombia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Panamá, México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Costa Rica, Republica Dominicana, entre otros, siguen enviando actualmente tropas a entrenarse a la Escuela de las Américas academia militar del Ejército de los EEUU.
¿Qué acción puede usted hacer para apoyar esta campaña?
- Reenvíe este correo a sus contactos
- Organizado foros para sensibilizar a la población
- Envíe una carta a sus autoridades, ver carta aquí…
- Envíe un saludo al padre Roy Bourgeois quien encabeza en EEUU las protestas haciendoclic aquí…
- Organice protestas en su ciudad
Actualmente, en la Escuela de las Américas se sigue promoviendo que todo es valido en la lucha contra supuestos enemigos. Y esto, es parte del curriculum oculto, porque mientras dicen que enseñan derechos humanos, aplican la tortura en Guantánamo, realizan ejecuciones extrajudiciales, secuestran, en cualquier lugar del mundo. Al mismo tiempo instalan bases militares en toda América Latina, realizan maniobras de guerra psicológica, y derechamente siguen conspirando para provocar golpes de Estado en varios países de la región.
Aunque el Pentágono decidió cambiarle el nombre el 2001, para engañar a la población, por el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC), sigue siendo para nosotros la misma Escuela de las Américas, la misma Escuela de Asesinos que denunciáramos en el pasado.
Cada año, un promedio de 1500 soldados latinoamericanos son entrenados bajo la doctrina del Ejército de los Estados Unidos situación que no se condice con las graves violaciones a los derechos humanos que han sucedido en toda América Latina cometidas justamente por graduados de esta academia militar.
En la última década, en el intento de golpe de Estado en Venezuela, el 2002, y en el golpe de Estado en Honduras, sus principales cabecillas eran graduados de la Escuela de las Américas. Así mismo, en Colombia y Honduras, los principales "clientes" de la Escuela de las Américas, como de "Cooperación Militar" estadounidense, se siguen registrando graves violaciones a los derechos humanos.
Por esta razón, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela decidieron soberanamente retirar a sus tropas de esta nefasta institución.
Por esta razón es importante que nos movilicemos para hacer conciencia de los peligros que esta capacitación implica para nuestros pueblos. Te invitamos a unirte a la acción.
En la Escuela de las Américas, academia militar dirigida por el Ejército de EEUU, se entrenaron y se entrenan violadores de los derechos humanos.
¿Qué países siguen enviando tropas?
Colombia, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Panamá, México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Costa Rica, Republica Dominicana, entre otros, siguen enviando actualmente tropas a entrenarse a la Escuela de las Américas academia militar del Ejército de los EEUU.
¿Qué acción puede usted hacer para apoyar esta campaña?
- Reenvíe este correo a sus contactos
- Organizado foros para sensibilizar a la población
- Envíe una carta a sus autoridades, ver carta aquí…
- Envíe un saludo al padre Roy Bourgeois quien encabeza en EEUU las protestas haciendoclic aquí…
- Organice protestas en su ciudad
Actualmente, en la Escuela de las Américas se sigue promoviendo que todo es valido en la lucha contra supuestos enemigos. Y esto, es parte del curriculum oculto, porque mientras dicen que enseñan derechos humanos, aplican la tortura en Guantánamo, realizan ejecuciones extrajudiciales, secuestran, en cualquier lugar del mundo. Al mismo tiempo instalan bases militares en toda América Latina, realizan maniobras de guerra psicológica, y derechamente siguen conspirando para provocar golpes de Estado en varios países de la región.
Aunque el Pentágono decidió cambiarle el nombre el 2001, para engañar a la población, por el nombre de Instituto de Cooperación y Seguridad de Hemisferio Occidental (WHINSEC), sigue siendo para nosotros la misma Escuela de las Américas, la misma Escuela de Asesinos que denunciáramos en el pasado.
Cada año, un promedio de 1500 soldados latinoamericanos son entrenados bajo la doctrina del Ejército de los Estados Unidos situación que no se condice con las graves violaciones a los derechos humanos que han sucedido en toda América Latina cometidas justamente por graduados de esta academia militar.
En la última década, en el intento de golpe de Estado en Venezuela, el 2002, y en el golpe de Estado en Honduras, sus principales cabecillas eran graduados de la Escuela de las Américas. Así mismo, en Colombia y Honduras, los principales "clientes" de la Escuela de las Américas, como de "Cooperación Militar" estadounidense, se siguen registrando graves violaciones a los derechos humanos.
Por esta razón, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela decidieron soberanamente retirar a sus tropas de esta nefasta institución.
Por esta razón es importante que nos movilicemos para hacer conciencia de los peligros que esta capacitación implica para nuestros pueblos. Te invitamos a unirte a la acción.
Material para Campaña
Video Somos una América con información sobre la Escuela de Asesinos
Carta tipo que puedes enviar a tu gobierno
Díptico informativo - PDF
Apuntes sobre la Escuela de las Américas - PDF
Video Somos una América con información sobre la Escuela de Asesinos
Carta tipo que puedes enviar a tu gobierno
Díptico informativo - PDF
Apuntes sobre la Escuela de las Américas - PDF
Belize: 3
Brasil: 12
Chile: 162
Colombia: 836
Costa Rica: 30
El Salvador: 18
Guatemala: 22
Guyana: 1
Honduras: 93
Jamaica: 7
México: 19
Panamá: 42
Paraguay: 20
Perú: 64
Republicad Dominicana: 70
Saint Kitts: 1
Santa Lucía: 4
Uruguay: 3
Entrenamiento en los propios países donde viajaron instructores estadounidenses:
Chile: 32
Colombia: 215
Paraguay: 33
* Estas son cifras oficiales de WHINSEC del año 2012. Se ha omitido a Ecuador que el año pasado decidio retirar sus tropas de la Escuela de las Américas junto a Nicaragua.
En Chile y EEUU conmemoran a las víctimas de Terrorismo de Estado
En Chile y EEUU conmemoran a las víctimas de Terrorismo de Estado

Pablo Ruiz, de SOAW, saluda a los familiares de Ejecutados Políticos (Foto: Luis Orellana)
En Chile, en el marco del Día Nacional del Ejecutado Político, se recordaron a las víctimas de terrorismo de Estado. Alicia Lira, Presidenta de AFEP, en su discurso, reitero que seguirán trabajando por la total verdad y justicia para miles de casos todavía en la impunidad
En Estados Unidos, SOAW realizó un manifestación en las afueras de la Estación de Tren del Capitolio, Congreso Nacional, para recordar a las miles de personas que fueron ejecutadas por soldados de la Escuela de las Américas.
Alicia Lira, Presidenta de AFEP y parte del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas
(Foto: Luis Orellana)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)