Friday, September 22, 2023

Revista El Derecho de Vivir en Paz N°20

 

Ponemos en sus manos este nuevo ejemplar de la Revista El Derecho de Vivir en Paz en el marco de los 50 años del Golpe de Estado cívico-militar recordando, sin embargo, el legado y la obra del presidente Salvador Allende y la Unidad Popular quienes buscaban para Chile lograr un mayor bienestar y justicia social.

En el periodo de la Unidad Popular, se nacionalizó el Cobre, la Compañía de Teléfonos, se entregaron tierras a miles de familias campesinas, aumentó y mejoró la educación, se creó la editorial Quimantú, la que imprimió millones de libros, fomentando la lectura de nuestro pueblo, entre otras tantas conquistas.

Al recordar los 50 años del golpe de Estado es imprescindible que las nuevas generaciones sepan que los militares chilenos realizaron el golpe de Estado, contra su propio pueblo, por orden de la oligarquía chilena y también de los Estados Unidos.

Es importante no olvidar el papel miserable, que una vez más, en la historia de la humanidad, tuvo Estados Unidos quien fomentó, financió, entrenó, y dio apoyo logístico a los golpistas y militares los que cubrieron sus manos con sangre de su mismo pueblo que ayer habían
jurado defender.

Tristemente, los Estados Unidos siguen teniendo un papel intervencionista y desestabilizador en la vida de otras naciones del mundo con el fin de mantener sus privilegios y seguir dominando, a su antojo, los destinos de la humanidad.

En este número, por ejemplo, compartimos información del conflicto entre Rusia y Ucrania donde podrán leer una cronología de acontecimientos que demuestran el papel clave que ha tenido y tiene Estados Unidos como instigador de esta guerra entre pueblos hermanos.

Esta Revista que nos recuerda también la hermosa canción de Victor Jara, El Derecho de Vivir en Paz, la que fue compuesta por el cantautor para denunciar la guerra de EEUU en Vietnam, es un intento y una demanda -al denunciar la guerra, la militarización, la violencia policial,
las injusticias- para que nuestra patria y la patria grande, la humanidad toda, podemos tener el más precioso Derecho de vivir en Paz.

Índice y descargar PDF Revista El Derecho de Vivir en Paz

-


  

Entrevista a Atilio Borón: Del conflicto en Ucrania a la guerra con China

Julio Yao: "A EEUU sólo le interesa vender armas"

Honduras: la HSN condena el ataque contra Miriam Miranda, OFRANEH

Chile, 1973: el otro 11 de septiembre

¿Qué ha sido de la «Escuela de las Américas»?

Internacional: Presidente Lula cuestiona a la CPI 

Del Golpe de Estado de 2014 a la Guerra en Ucrania: Crónica de una intervención

Herederos del Tercer Reich: Ucrania, EEUU y los Biolaboratorios

 


-

EFEMÉRIDES

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz. 

 26 de septiembre: Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. 

 02 de octubre: Día Internacional de la No Violencia. 

 30 de octubre: Día Nacional de las y los Ejecutados Políticos en Chile.


Monday, September 11, 2023

A 50 años del Golpe de Estado en Chile

 En Santiago de #Chile se realiza marcha a 50 años del Golpe Cívico-Militar con Allende Siempre y demandando al Estado ¡¡Verdad y Justicia Ahora!! ¡¡Impunidad Jamás!!



Tuesday, July 11, 2023

Acto Político Cultural en Homenaje de las y los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos

 


Organizaciones piden el fin de la OTAN y avanzar hacia un Acuerdo de Paz mundial que ponga fin a las guerras

 Personas y organizaciones sociales, de paz, ecuménicas, y de derechos humanos, emitieron un “Llamamiento: Por un Acuerdo por la Paz y la Amistad entre los Pueblos” en ocasión de la  Cumbre de la OTAN, que se celebrará en Vilnius, Lituania, este  11 y 12 de julio.

Piden a los países miembros de la Alianza Atlántica “que se ponga fin a la Alianza Militar de la OTAN, a las guerras, a la carrera armamentística, a todo tipo de hostilidades” y solicitan, entre otros, a los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, que “inicien conversaciones con China y la Federación de Rusia, y en conjunto con todas las naciones del mundo, para construir y avanzar hacia un gran Acuerdo por la Paz, por la Vida, por la Amistad entre los Pueblos y por una Seguridad Común que nos salve del peligro del exterminio”.

En la misiva, manifiestan que se sienten preocupados por “el aumento de la migración producto de la pobreza, del cambio climático, o de la guerra que viven millones de personas en diferentes lugares del mundo; el aumento de la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial” y “el peligro del uso de armas nucleares”.

Seguir leyendo en:

https://www.derechoalapaz.com/organizaciones-piden-el-fin-de-la-otan-y-avanzar-hacia-un-acuerdo-de-paz-mundial-que-ponga-fin-a-las-guerras/


Protesta en Madrid, España, 2022


Tuesday, July 04, 2023

Invitación a la Ola por la Paz

 Te invitamos para este sábado 8 de julio a sumarte al encuentro de la "Ola por la Paz" en contra del intervencionismo y bloqueos de EEUU, de las bases militares extranjeras, y de la OTAN. Los Pueblos estamos por la Vida y la Paz. 👉Regístrate en:  bit.ly/olaporlapaz


Ver invitadas/os


Friday, May 26, 2023

Carta por la Paz y Contra el Gasto Militar

 Sres. Presidentes de América Latina, El Caribe y de América del norte

De nuestra consideración,

Las organizaciones y personas firmantes apoyamos la Campaña Internacional Contra el Gasto Militar. Por lo anterior,  queremos señalar lo  siguiente:

1.- De acuerdo a información del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el gasto militar mundial del año 2022 alcanzó su máximo histórico llegando a un total de 2.240 billones de dólares. En nuestro continente, los países que más gastaron fueron Brasil con 20.210 millones de dólares;  Colombia con 9.937 millones de dólares; México con 8.535 millones de dólares; Chile con 5.566 millones de  dólares; Perú con 2.845 millones de dólares; y Argentina con 2.577 millones de dólares. En América Central y el Caribe, el gasto militar ascendió a  11.200 millones de dólares. En América del norte, Estados Unidos fue el país que más gastó, tanto en nuestro continente como en el mundo, llegando a 876.943 millones de dólares y Canadá 26.896 millones de dólares.

2. – Mientras hay dinero para el gasto militar la pobreza se mantiene o aumenta en todos nuestros países a causa de la inflación, del pago de la deuda externa, entre otros graves problemas que viven muchos de nuestros países. El informe Panorama Social 2022 proyectó que 201 millones de personas (32,1% de la población total de la región) viven en situación de pobreza, de los que 82 millones (13,1%) se encuentran en pobreza extrema. Al mismo tiempo, la FAO ha señalado que cerca de 60 millones de personas pasan hambre en nuestro  continente y 131 millones de personas en la región no pudieron costear una dieta saludable.

SEGUIR LEYENDO EN:

https://www.derechoalapaz.com/organizaciones-envian-carta-por-la-paz-y-contra-el-gasto-militar/

Thursday, May 18, 2023

En Ucrania detienen a periodista chileno Gonzalo Lira


El pasado 6 de mayo 2023, el portal de Radio Cooperativa informó que “el Centro Contra la Desinformación del Gobierno ucraniano confirmó la detención del bloguero chileno Gonzalo Lira a quien acusan de difundir información falsa sobre la guerra y justificar la invasión rusa en Ucrania a través de redes sociales”.

El escritor, cineasta y periodista chileno Gonzalo Lira fue detenido el 1 de mayo de 2023, en la localidad de Kharkiv, en Ucrania por el Servicio de Seguridad de Ucrania. El sitio web Daily Beast publicó  video de su detención.

Recordemos que a mitad de abril de 2022 el periodista Gonzalo Lira había estado desaparecido durante unos días en Ucrania encendido las alarmas en la prensa. Se supo después que el periodista había sido detenido por el servicio secreto ucraniano y luego liberado. Sin embargo, ha sido nuevamente detenido y se le imputan cargos penales. 

¡¡Libertad a Gonzalo Lira!!, ¡¡Libertad de Expresión!!