PORQUE TENDREMOS MAS DERECHOS E IGUALDAD APROBAMOS LA PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE
CLIC AQUÍ
PORQUE TENDREMOS MAS DERECHOS E IGUALDAD APROBAMOS LA PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE
Presidente de la República de Chile
Sra. Antonia Urrejola
Ministra de Relaciones Exteriores
De nuestra consideración:
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá a la IX Cumbre «si no se invita a todos» y lo mismo señaló Luis Arce, presidente de Bolivia. Por su parte, el presidente de Argentina, Mario Férnandez, pidió a los organizadores que se invite a todos los países. Así mismo, los líderes de la Comunidad de El Caribe (CARICOM) también han abogado por una IX Cumbre «inclusiva y no excluyente».
Por lo anterior, llamamos al gobierno de Chile a sumarse a estas voces por una Cumbre de las Américas inclusiva y donde puedan participar todos los países de nuestro continente. Más aún si todas las naciones de Abya Yala son parte de las Naciones Unidas.
En materia internacional, Chile tiene una voz importante y quisiéramos que esa voz estuviera siempre al lado de la unidad latinoamericana y de su integración. Ello significa estar contra las guerras y contra el intervencionismo, siguiendo también las aspiraciones y compromisos de la “Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz”, firmada por Chile en la reunión de la CELAC en 2014 como también seguir los planteamientos del Movimiento de Países No alineados del cual Chile es integrante desde 1991. Dicho Movimiento está “concebido para desempeñar un papel activo en la política internacional, formulando sus propias posiciones independientes, basadas en principios como la autodeterminación, la descolonización, la oposición al apartheid, el fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas, la democratización de las relaciones internacionales, el desarrollo socioeconómico y la reestructuración del sistema económico internacional”.
Sabemos que Estados Unidos ejerce fuertes presiones contra nuestros pueblos, pero Chile tiene la posibilidad, negada a muchos, de tomar sus propias decisiones.
En esta perspectiva queremos recordar el sueño y las palabras del Presidente Salvador Allende en su histórica entrevista con el periodista Augusto Olivares, donde señaló que “América Latina tiene la oportunidad de estar presente en el momento en que el mundo cruje. Cruje en lo económico, cruje en lo moral, cruje en lo político. Y ahí entonces, que las reservas de este continente tendrán que expresarse cuando los pueblos alcancen la posibilidad de intervenir, cuando los pueblos lleguen al gobierno, cuando hayan arrasado con las viejas oligarquías cómplices del imperialismo y cuando indiscutiblemente haya una voz de América Latina, de pueblo continente, como lo soñaron los próceres de nuestra independencia”.
Agradeceremos su atenta respuesta a nuestra solicitud. Atentamente.
Alicia Lira, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Patricio Vejar, Comunidad Ecuménica Martin Luther King
Hervi Lara, Comité Oscar Romero, SICSAL –Chile
Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas
Carlos González, Corporación 3 y 4 Álamos, Un Parque por la Paz y la Memoria
Sres. Presidentes de América Latina y el Caribe
Sr. Gabriel Boric F, Presidente de Chile
De nuestra consideración,
2. – En contraste, por la crisis sanitaria y social prolongada por la pandemia de COVID-19, la CEPAL señaló, en enero pasado, que la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población, en 2020, al 13,8% en 2021, un retroceso de 27 años. Esto significa que 86 millones de personas viven en extrema pobreza en nuestro continente y el número total de personas en situación de pobreza es de 201 millones. Al mismo tiempo, la FAO ha señalado que 60 millones de personas pasan hambre en nuestro continente y la situación seguirá empeorando bajo el sistema económico neoliberal.
3.- Por lo anterior, creemos que el gasto militar en América Latina y el Caribe representa una carga innecesaria para nuestros pueblos que lo que necesitan es una mayor inversión social en salud, trabajo, educación, protección social, y tantos otros derechos humanos que nuestros Estados deberían atender de manera urgente. Los únicos que ganan con todo esto son el complejo militar industrial que lidera EEUU y los que siguen haciendo negocios con la guerra. Así mismo, el gasto militar no ayuda a sentirnos más seguros, genera dependencia, corrupción, y menos garantiza la paz.
4 – Creemos que la militarización, como la carrera armamentista, sólo destruye la confianza entre nuestros pueblos y socava los esfuerzos de amistad y cooperación entre nuestros países que deberían mirarse como hermanos y no como enemigos. Es fundamental fortalecer y revitalizar los esfuerzos de integración de la CELAC y de UNASUR para que de manera mancomunada se realicen esfuerzos contra las verdaderas amenazas que enfrentan nuestros pueblos que viven la violencia de la pobreza a consecuencia del neoliberalismo, del saqueo, y de la depredación que realizan las grandes Corporaciones y sus Megaproyectos de nuestros territorios.
5 – Nuestros gobiernos deben invertir y legitimar esfuerzos de paz, de amistad, de unidad, cooperación, y multilateralismo, que nos alejen de la amenaza de la guerra y el aniquilamiento. Lo que se necesita son fondos suficientes para el goce de los derechos humanos, de la paz, para la acción colectiva, tan necesarias, para abordar las emergencias globales de nuestro tiempo.
6 – Finalmente, exigimos que nuestros gobiernos reduzcan sus gastos militares y, en cambio, comprometan fondos para la protección, la seguridad común y humana, invirtiendo en las verdaderas necesidades de nuestros pueblos para construir una paz con justicia social y ambiental y se erradiquen las causas raíces de la violencia y la pobreza que genera el sistema neoliberal.
Atentamente,
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina
Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay
Alicia Lira Matus, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile
Alianza CONVIDA-20, Comisión de Paz, No Violencia y Desmilitarización
AISPAZ, España
Asamblea Popular de Mujeres Suacha, Colombia
Asociación Acción VERAPAZ, España
Asociación Civil Latinoamericana de Migrantes, Venezuela
Asociación Comunidad Universitaria Santo Tomás de Aquino, España
Asociación Gremial de Emprendedoras, AGEM, Chile
Asociación Nacional de Mujeres Colombianas, ASONAM-C
Asociación Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, Colombia
Asolavidi, Colombia
AMA Hijas de Yemayá, Colombia
Casa de Acogida del Buen Samaritano, España
Capellanía Centro Penitenciario del Dueso en Santoña en Cantabria, España
Capellanía Hospital Sierrallana de Torrelavega en Cantabria, España
Casa del Caribe Inc. Barahona, República Dominicana
Centro de Amigos para la Paz, Costa Rica
Centro de Estudios Ecuménicos A.C., México
Centro Ecuménico Popular para América Latina de Comunicaciones, Colombia
Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco AC., México
Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados Universidad Diego Portales, Chile
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (Comosoc)
Col·lectiu de dones en l´Església Per la Paritat, Catalunya, España
Colectivo de Familiares y Compañeros, Chile
Colectivo del periódico El Zenzontle, México
Comité de Derechos Humanos y Ecológicos de Quilpué, Chile
Comité de Solidaridad con América Latina (COSAL), España
Comité Óscar Romero de la Amazonía Peruana
Comité Óscar Romero de Torrelavega en Cantabria, España
Comité Óscar Romero de Valladolid, España
Comité Oscar Romero, SICSAL Argentina
Comité Oscar Romero, SICSAL Chile
Comunidad Ecuménica Martin Luther King
Comunidades Construyendo Paz en Colombia, CONPAZCOL
Convida20 Cambio Climático, Chile
Coordinadora Regional del Sur A.C., México
Corporación Sentipensar Centro de Pensamiento para el Buen Vivir, Colombia
Cristianas y Cristianos de Base de Madrid, España
EPITEO – Escuela Popular Itinerante de Teologías y Espiritualidades Desde Abajo, Colombia
Equipo de Servicio para Comunidades de Base, El Salvador
FAVIT, Asociación Familias Victimas de la Masacre de Trujillo, Colombia
Fidedigna Estudio Jurídico, Colombia
Fundación Amor Ágape, Colombia
Fundación Casita de los Niños, Colombia
Fundación Pueblo Indio, Ecuador
Grupo de Investigación Gidpad, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia
Grupo Kavilando, Colombia
Hermanas de la Misericordia de las Américas, Argentina
Iglesias por la Paz, México
Mesa Ecuménica por la Paz (MEP), Colombia
Movimiento Comunitario Alfa y Omega, Perú
Mujeres para el Diálogo, México
Mujeres por la Paz, Colombia
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, Perú
Observatorio Derechos de la Naturaleza, Colombia
Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas, SOAW Chile
Pax Christi Internacional, Programa América Latina y Caribe
Red Colombiana de Mujeres por los derechos Sexuales y Reproductivos
Red de Mujeres del Catatumbo, Colombia
Red Europea de Comités Oscar Romero (SICSAL-Europa)
Red Interuniversitaria por la Paz, REDIPAZ, Colombia
SERPAJPY, Paraguay
Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina -SICSAL-
Servicio Social Pasionista, SSPAS, El Salvador
Sínodo Luterano Salvadoreño, El Salvador
Sofepau Pv, España
SOLdePAZ.Pachakuti, España
School of the Americas Watch – SOAW
Trinchera Utopía Biblioteca Popular, Chile
Veeduria 203 a la Salud, Colombia
Más informas en:
https://soaw.org/carta-contra-el-gasto-militar-y-la-militarizacion-en-america-latina-y-el-caribe
Señor Presidente de Chile
Don Gabriel Boric Font
Presente
A esta guerra, en curso, se han sumado los EEUU y muchos de los países de la Unión Europea, de la OTAN, que en vez de liderar esfuerzos para la desescalada, la diplomacia, y alcanzar un alto al fuego, siguen enviando armas y agravando el conflicto mucho más.
Chile debe apoyar y alentar los esfuerzos que llamen a la desescalada como pedir a la Comunidad Internacional, a las Naciones Unidas, a los mismos EEUU, en dirección de realizar esfuerzos a favor de la paz para que Rusia y Ucrania puedan alcanzar un acuerdo negociado y firmen un Tratado de Paz que ponga fin a esta guerra que no solamente afecta a Ucrania sino también al pueblo ruso como a toda la humanidad a consecuencia de las sanciones unilaterales impuestas a todos los países del mundo.
Es muy importante que usted sepa que este conflicto comenzó mucho antes, en 2014, con un Golpe de Estado en Ucrania, que fue instigado por EEUU, contra el Presidente Víktor Yanukóvich, y que ha cobrado la vida de unas 14 mil personas que han muerto en los enfrentamientos, desde esa fecha, en Donetsk y Lugansk donde viven millones de personas de lengua rusa que también tienen derecho a la vida como todos los hablantes de ucraniano. Sin embargo, esta población específica comenzó a ser perseguida, desde el 2014, como se persiguió a muchas personas, por los Nazis, en la segunda guerra mundial.
A pesar que se habían firmado los Acuerdos de Minsk, el 2014 y 2015, bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y donde el Estado de Ucrania otorgaría a estas dos regiones una mayor autonomía y se pondría fin a los enfrentamientos en Donetsk y Lugansk siguió el enfrentamiento militar en esta zona donde, además, se ha constatado la presencia de grupos neonazis operando. Adicionalmente, la expansión de la OTAN y la intención de Ucrania de tener armamento nuclear sumaron elementos para que Rusia atacará Ucrania, y como lo han expresado, con el fin de lograr la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania».
Al escribirle, no podemos olvidarnos de la guerra de Irak, de Afganistán, de Libia, en Yugoslavia, y la guerra permanente de la OTAN, de EEUU o de sus aliados, en menor o mayor escala, y que sigue contra Palestina, en Yemen, o en Siria. La primera víctima de la guerra, es la verdad y es imposible olvidar el engaño de “armas de destrucción masiva” en Irak. Por lo anterior, es fundamental mantener una lectura crítica de los acontecimientos del mundo.
Sin dudas, la guerra en Ucrania también se inscribe en el contexto donde EEUU y la OTAN siguen con las lógicas de guerra, provocaciones y enfrentamientos contra otras naciones que no se someten a sus imposiciones. La OTAN debe desaparecer como desapareció el Pacto de Varsovia.
De todas formas, rechazamos la guerra y pedimos a la Federación de Rusia y a Ucrania avanzar en las negociaciones y poner alto al fuego como de respetar el Derecho Internacional Humanitario.
Señor presidente:
Exhortamos a su gobierno, presente con diplomáticos en diversas embajadas y organismos internacionales, como en Naciones Unidas, a sumarse a los esfuerzos de los países que promueven la búsqueda del diálogo, de las negociaciones, para poner fin a esta guerra entre naciones hermanas como Rusia y Ucrania.
Exhortamos a su gobierno para que la política exterior del Estado de Chile promueva la paz, la amistad entre los pueblos, la resolución no violenta de los conflictos internacionales.
Exhortamos a su gobierno a decir no a la guerra, no a las bases militares extranjeras en América Latina, no a la OTAN, que ya está presente con acuerdos con Colombia y en las Islas Malvinas, con la presencia militar del Reino Unido, y donde la nación de Argentina reclama su soberanía lo que significaría un paso importante hacia el fin del colonialismo.
Exhortamos a su gobierno a terminar con los envíos de militares y policías chilenos a Colombia o a los mismos EEUU donde sigue operando y dando entrenamiento la Escuela de las Américas bajo el nombre de WHINSEC.
Señor Presidente, queremos firmemente que su gobierno tenga el mayor éxito posible en su gestión y sea un actor importante a nivel mundial en contra de la guerra y por la autodeterminación de nuestros pueblos.
Atentamente,
Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile
Integrado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; Corporación 3 y 4 Álamos: un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia; Comunidad Ecuménica Martin Luther King, y el Comité Oscar Romero – SICSAL-Chile
¡Destitución inmediata del General Director de Carabineros Ricardo Yañez! - ¡Disolución de Carabineros YA! NO + Impunidad
La mantención de la impunidad, luego de finalizada la dictadura empresarial militar, permitió la conservación de los pilares estructurales de las instituciones armadas como Carabineros de Chile. Un hecho que se traduce en las constantes violaciones de los derechos humanos y por los casos de corrupción ejercidas por los agentes de dicho organismo estatal. La situación es de urgencia, así se expresó en el contexto de rebelión social con la profundización de la violencia sistemática ejercida contra quienes, en su legítimo derecho a rebelarse, se manifestaban en las calles.
Es por eso que, ante las graves violaciones a los derechos humanos a manos de Carabineros de Chile, organizaciones sociales, territoriales, políticas y sindicales unificamos nuestras voluntades de garantizar el Nunca Más y declaramos lo siguiente:
1.- Carabineros de Chile es una institución amparada en la impunidad y que en la actualidad ejerce sus funciones preservando su estructura heredada de la dictadura, por lo tanto, es una institucionalidad que en sus filas avala la política criminal que practicó durante los años de tiranía: secuestro, tortura, violencia político sexual, asesinato y desaparición de miles de personas.
2.- Durante los 30 años de gobiernos post dictatoriales la misma policía ha ejercido de manera sistemática las violaciones a los derechos humanos ante las diversas manifestaciones que vienen dando los pueblos de este territorio, asesinando a trabajadores como Nelson Quichillao y Rodrigo Cisternas, a la estudiante Claudia López y al estudiante Manuel Gutierrez. Esta situación se expresa de manera constante y agravadamente en territorio mapuche, contando con los asesinatos de Alex Lemún, Jaime Mendoza Collío, Matias Katrileo, Camilo Katrillanca y tantas compañeras y compañeros que defienden sus territorios del saqueo y el despojo. Todo en la misma impunidad.
3.- En octubre del 2019 los pueblos se levantaron bajo la consigna “no son 30 pesos, son 30 años”, la respuesta del gobierno criminal de Piñera fue el garrote y el fusil, asesinando, torturando, mutilando, violando y encarcelando en total impunidad a los pueblos movilizados. En la actualidad, ratificado por el Presidente Gabriel Boric, la función de General Director de Carabineros de Chile está a cargo de Ricardo Yañez, lugar que ocupó con el gobierno anterior dirigiendo la violencia sistemática en contra de quienes se manifestaban.
4.- Las y los estudiantes han hecho presencia en las calles desempeñando su legítimo derecho a la manifestación, reclamando contra la violencia al interior de sus lugares de estudio, así como por el aumento de las becas alimenticias. Ante esto, junto con la habitual represión, un funcionario de carabineros disparó dejando en gravedad a un jovén, mientras que, en complicidad con la institución, una turba de lúmpenes atacó la movilización estudiantil dejando a decenas de heridos y un estudiante menor de edad en riesgo vital. Luego de esto, el 29 de marzo, día que se conmemora la memoria de luchadores y luchadoras antidictatoriales que fueron asesinados por carabineros en 1985, la ministra Izkia Siches respaldó la labor de carabineros, dando una señal negativa para avanzar en políticas en defensa de los DDHH.
5.- La historia de violencia e impunidad de Carabineros de Chile es la impunidad del presente, ya que su composición de clase, los pactos de silencio y la corruptela interior hacen parte de la herencia de la composición orgánica que se forjó en dictadura, que mantiene su estructura y oficialidades ejerciendo en la actualidad, es por eso que una institución de estas características no resiste reformas ni intervención civil, ni menos modernización, si se pretende acabar con las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Por todo lo anterior las organizaciones abajo firmantes exigimos:
La destitución inmediata del General Director de Carabineros Ricardo Yañez, responsable de las graves violaciones de los DDHH ocurridos en el gobierno criminal de Piñera y las que han ocurrido bajo el nuevo gobierno.
La disolución inmediata de Carabineros de Chile, avanzar en la construcción de una nueva seguridad pública que sea democrática, sin privilegios de ningún tipo en relación a las mayorías trabajadoras, respetuosa de los derechos humanos y desde una política comunitaria de los cuidados.
Apertura de los archivos para toda la verdad, por juicio y castigo a todos los violadores de DDHH. de ayer y de hoy. Basta de Impunidad.
Libertad a todas y todos los presos políticos de la revuelta y del Wallmapu.
No más criminalización de la protesta popular.
Emplazamos al gobierno de Gabriel Boric a cumplir con estas demandas, ya que fue la voluntad de los pueblos la que lo llevó a La Moneda bajo la promesa de cumplir con el ejercicio de los derechos humanos. La disolución de Carabineros de Chile es un imperativo para avanzar en la democracia y la no repetición, de igual forma llamamos a todas, todos todes a participar de una actividad política cultural por el fuera Yañez y la disolución de carabineros que se realizará el sábado 9 de abril en Plaza de la Dignidad.
Organizaciones firmantes
- Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundaries ACES
- Asamblea EMPART Ñuñoa
- Cholas Disidentes
- Club Social Deportivo Cultural DeCuneta
- Colectivo de Cultura Popular La Escuela
- Colectivo Editorial Quimantu
- Colectivo Teatro Político La Revuelta
- Colectivo VientoSur
- Colectivo 119 Familiares y Compañerxs
- Comité de Vivienda de Villa Olímpica-Junta de Vecinos N°32
- Cooperativa de trabajo comercializadora y distribuidora Ladistri
- Cooperativa La Cacerola de Ñuñoa
- Coordinadora Nacional Indianista CONACIN
- Gaceta Ambiental
- Somos Cerro Blanco
- Madres X La Educación Sin Violencia
- Maipú poniente organizado
- Memoria x Bau
- Mesa Barrial Lo Plaza
- Movimiento Anticapitalista
- Movimiento Nacional por la Infancia
- Movimiento por el Agua y los Territorios-MAT
- Movimiento socialista de las y los trabajadores
- Mujeres Autoconvocadas 18 de Octubre
- Organización por la defensa de los ddhh de las mujeres, niñas, adolescentes y diversidades sexo genéricas Fundamatria
- Radio Feminista comunitaria Kila-tai -tai
- Red de Colaboradores de las Víctimas de Trauma Ocular
- Red mujeres Mapuche
- Redes Comunitarias por la Autogestión
- Señal 3 de La Victoria
- Sindicato Sintrac Chile Democratico
- Sintrasub Niñez y Juventud
- Taller 119, Memoriando en arpillera.
- TejeR