Páginas

miércoles, septiembre 19, 2012

NO MAS ESCUELA DE ASESINOS


La Escuela de las Américas, que es operada por el Ejército de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia. Por sus aulas han pasado más de 64.000 alumnos, muchos de los cuales han resultado ser destacados violadores de los derechos humanos en sus propios países. Así lo han demostrado en Chile, Guatemala, Argentina, Perú, Uruguay, Nicaragua, El Salvador, México, Honduras, entre otros.
 
En 1984 la Escuela de las Américas fue traslada al Estado de Georgia en los Estados Unidos a petición del presidente panameño Jorge Illueca quien describió a la Escuela de las Américas como "la base más grande para la desestabilización en América Latina". En el mismo año, uno de los principales diarios panameños la apodó "La Escuela de Asesinos." La historia apoya estas acusaciones.
 
Cientos de miles de latinoamericanos han sido torturados, violados, asesinados, desaparecidos, masacrados y obligados a refugiarse por soldados y oficiales entrenados en esa academia militar. Los egresados de la Escuela de las Américas persiguen a los educadores, organizadores de sindicatos, trabajadores religiosos, líderes estudiantiles, a los pobres y campesinos que luchan por sus derechos.
 
En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban "...aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos".


jueves, septiembre 06, 2012

Un paso hacia la Paz: Nicaragua retira sus tropas de la Escuela de las Américas


Este 4 de septiembre, una delegación del Observatorio de la Escuela de las Américas (SOAW por sus siglas en ingles), encabezada por su fundador, el sacerdote Roy Bourgeois, se ha reunido con el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para pedir el cese del envío de soldados nicaragüenses a la Escuela de las Américas.

El Presidente Ortega, informó que en los últimos años Nicaragua fue reduciendo progresivamente sus envíos de soldados a la Escuela de las Américas y que ha tomado la decisión de retirar totalmente las tropas nicaragüenses de esta academia militar.

El Observatorio de la Escuela de las Américas felicita al Presidente Daniel Ortega, al gobierno nicaragüense, porque con esta decisión protege al pueblo de Nicaragua, de ser víctimas en el futuro de sedición y golpes de estado, tal cual la historia lo ha demostrado, y donde reiteradamente han estado involucrados graduados de la Escuela de las Américas.

Nicaragua se suma a Argentina, Bolivia, Uruguay, Venezuela, y recientemente Ecuador, que han decidido públicamente retirar sus tropas de la Escuela de las Américas.

El gobierno del Presidente Barack Obama debe considerar, con esta nueva decisión, cerrar la Escuela de las Américas que tanto daño ha causado a los pueblos de América Latina.

Los gobiernos de América Latina que siguen enviando tropas a esta academia militar deben considerar seriamente retirar sus soldados de la Escuela de las Américas en beneficio de su soberanía y del derecho a la paz que tenemos los pueblos.

Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch 
 
Los siguientes países siguen enviando soldados o policías a la Escuela de las Américas: Colombia, Chile, Perú, República Dominicana, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Paraguay, México, Jamaica, Belice y Brasil.

 

Homenaje a Felipe Rivera,

Invitación

Te invitamos a rendir un Homenaje a Felipe Rivera, secuestrado y asesinado el 8 de septiembre de 1986.

“Creyeron que te  mataban con una orden de ¡fuego! / Y lo que hacían era enterrar una semilla” (Ernesto Cardenal)

La actividad se realizará este sábado 8 de septiembre, a las 16:00 horas, en la Plaza Felipe Rivera, Población Villa Carrascal Poniente. A la altura de Carrascal 6900, en Carrascal con Cerámica, justo en la industria Fanaloza.

Desde el centro micros: 505 y 513
Fonos Consultas: 7740433 y 91580210.

Organiza: Colectivo Joven Guardia



viernes, agosto 03, 2012

CARTA PUBLICA A EVELYN MATTHEI

Señora Evelyn Matthei :

Los Familiares de ejecutados políticos, queremos recordarle que somos nosotros las victimas del terrorismo de Estado, quienes por años hemos luchado porque en Chile se investigue la verdad y se haga justicia en los crímenes de lesa humanidad. Por eso hemos presentado querellas por los casos de ejecutados y ejecutadas política que nunca el Estado se preocupó de esclarecer como es su obligación legal. Son tanto los agentes del Estado responsables de la violación de los derechos fundamentales de miles de chilenos.

En ese marco es nuestro deber recordarle que su padre fue parte de esa política de exterminio de los chilenos que pensaban diferente y fueron sus propios compañeros de armas quienes asesinaron en la tortura al general Alberto Bachelet y  a muchos chilenos que pasaron por ese recinto de muerte, la Academia de Guerra de la Fach, de la que su padre era el director.

Queremos decirle tranquila y respetuosamente que usted no tiene altura moral para insultarnos y recordarle que usted misma fue parte de los civiles cómplices de la política de exterminio contra quienes luchaban por la libertad de nuestro país. Usted, la misma del espionaje a Sebastián Piñera hace algunos años. Eso sí fue odio y venganza de su parte.
A nosotros los familiares de ejecutados políticos nos asiste el derecho y el deber de  ayudar a que se conozca la verdad y que se haga justicia en los crímenes cometidos. La lucha ha sido dura porque nunca ha habido voluntad política del Estado para esta tarea patriótica y democrática. Ello es consecuencia de las políticas de consenso que, entre cosas, hace posible que su padre viva en la impunidad.

Si Ud, así nos llama, le contestamos que declaramos con mucho orgullo ser “ una tropa de desgraciados”, si eso significa luchar para que no queden sin castigo los crímenes contra niños, mujeres y hombres. Si eso significa luchar por una sociedad mas justa. Lo que no somos es ser indignos ante nuestros familiares y ante el país. Como aprecia, nuestra situación es enteramente distinta de la suya. Por su condición de mujer y el cargo que ostenta, la invitamos a disculparse, calmar sus nervios y  aguardar en silencio el veredicto de la Justicia.

VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DE EJECUTADOS POLÍTICOS

Foto de archivo de Pablo Ruiz

lunes, julio 23, 2012

¿ARREPENTIDO?



Si así fuese, valoramos el arrepentimiento del ex General Fernando Matthei, pero el país necesita hechos más que palabras, conductas concretas que  avalen y muestren voluntades reales  la decisión de colaborar con la verdad y la justicia.

Si  el ex integrante de la Junta militar, es coherente con sus dichos lo emplazamos a que rompa el pacto de silencio -que han mantenido todos los oficiales golpistas- y que respondan ante la justicia, entreguen los antecedentes, y las oscuras verdades ocultas para quedar en la impunidad.


El exdirector del AGA, no puede lavarse las manos. Él no solamente supo de los detenidos, torturas y muertes de los detenidos en el AGA que desde el golpe militar se convirtió en campo de concentración, tortura y exterminio, sino es mencionado como protagonista directo de aquellos hechos. De él dependían las guardias de los detenidos, visitaba sistemáticamente los oscuros subterráneos del AGA, preguntaba sobre el resultado de las operaciones e interrogatorios.

Las organizaciones de derechos humanos creemos que el honor militar sólo es posible cuando se sirve al país y a la patria, ser leales al país es contribuir a la  verdad y la justicia, lo demás es una falacia destinada a continuar con la negación y la mentira. Ellos en nombre del país, mataron, torturaron y desaparecieron a personas por pensar distinto, allanaron poblaciones, masacraron,  violentaron a mujeres y niños, y quieren quedar en la impunidad, tienen temor de enfrentar los tribunales y quieren presentarse al país como blancas palomas.

El ex general tiene que responder por las torturas al  general Bachelet, al exMinistro José Tohá, Además,  la Fach tiene que responder por la acción más aberrante en la historia, el ataque a La Moneda, es el atentado terrorista  más grande que ha ocurrido en América Latina,  durante mucho tiempo se negaron a entregar los nombres de los pilotos.
El ex general Matthei  tiene que responder- junto a  los Coroneles en retiro Edgar Cevallos y Ramón Cáceres-sobre las acciones de represión y exterminio ejecutadas en los oscuros  subterráneos de la Academia de Guerra  Aérea.


Recordamos que en el año  1974 un grupo de oficiales de la Fach detenidos ilegalmente escribieron la "Proclama desde la cárcel de oficiales democráticos de la FACH", la cual fue firmada entre otros por el General Alberto Bachelet y el Coronel Carlos Ominami Daza, en la cual se señalaba: "estuvieron junto a otros en esta cárcel, víctimas de la persecución fascista, los siguientes oficiales de la FACH, apresados y torturados por la Fiscalía de Aviación" y agregan durante su cautiverio el General Alberto Bachelet murió a consecuencia de la tortura. Además fueron asesinados otros dos soldados y uno enloqueció a causa de los apremios ilegítimo entre las víctimas pertenecientes a la Fach se encuentran: el General Alberto Bachelet, padre de la ex-Presidenta Michelle Bachelet, muerto a causa de las torturas, General Jorge Poblete, Coronel Carlos Ominami Daza, padre del ex-Senador Carlos Ominami, Coronel Rolando Miranda, Capitán Jorge Silva, Capitán Ernesto Galaz, Capitán Carlos Carbacho, Capitán Raúl Vergara, Rafael Reyes, sargento ejecutado durante las torturas en la Academia de Guerra Aérea.
Por ellos, por sus familias y por Chile verdad y justicia


Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Coordinadora de ex Presos y ex Presas Políticas
Corporación de Promoción y  Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU

23 de julio de 2012

Fotos: Claudio Rojas - CODEPU

lunes, julio 16, 2012

INVITACION


Video conferencia  “Prisión Política y Tortura de Hitler a Guantánamo”

Este viernes 20 de julio, de 10:30 a 13:00 hrs. se realizará en el Museo de la Memoria y los DDHH la Video conferencia  “Prisión Política y Tortura de Hitler a Guantánamo” en la que participaran profesionales que se han destacado en la defensa de los derechos humanos, como son  Ulrich Schneider, FIR-Buchenwald – Alemania; Roberto Garretón, abogado de DD.HH – Chile; Julia Urquieta, abogada de DD.HH – Chile y Osiel Núñez, Corporación 3 y 4 Álamos – Chile.

También en la video conferencia estará Hector Aristizabal, actor, ex prisionero político de Colombia, y activista que lucha en Estados Unidos para cerrar la Escuela de las Américas.

Esta actividad es organizada por la Corporación 3 y 4 Álamos