Páginas

sábado, agosto 02, 2025

Carta por un Mundo libre de la Guerra y de las Armas Nucleares

Este 6 y 9 de agosto de 2025 las personas y organizaciones que firmamos esta carta recordamos que se cumplirán 80 años de los acontecimientos donde los Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares contra la población japonesa de Hiroshima y Nagasaki y donde murieron 150 mil personas y donde otras miles quedaron heridas y con consecuencias graves. Honramos y decimos presentes por todas esas vidas cegadas y heridas por las bombas nucleares. Por ellos, por nosotros, decimos ¡¡No a la existencia y uso de armas nucleares!!

Manifestamos nuestra preocupación y rechazo a la retórica de guerra que escuchamos por los medios de comunicación y que también se manifiesta en el aumento al 5% del I.P.B para gastos militares en los países de la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá, países miembros de la OTAN, que se preparan para un posible conflicto militar directo con Rusia y China a quien consideran enemigos y amenazas. Una posible confrontación directa entre estos países aumenta el riesgo del uso de armas nucleares. Este contexto representa un peligro para toda la humanidad.

Demandamos a todos estos países que pongan fin a sus planes de guerra y opten por la diplomacia y por negociaciones que permitan consensuar acuerdos que garanticen la paz para todos. En ese sentido, apoyamos los esfuerzos, en tal dirección, que realizan el Centro Internacional Olof Palme y la International Peace Bureau (IPB) quienes promueven la propuesta de la construcción de una seguridad común que garantice la paz para todos los países del mundo. Así mismo, nuestro apoyo a ICAN, World BEYOND War, CMP, y tantas organizaciones que trabajan por el desarme y a favor de la paz.

Finalmente, llamamos a todas nuestras naciones y especialmente a la ONU a unirnos y alzar nuestras voces en demanda de negociaciones entre las potencias nucleares que garanticen la paz y una agenda para el desarme.

¡¡Nunca más Hiroshima y Nagasaki!!

Firmas en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfI_Sqi2cf503fqOaWy-Lrrdyfv8yzaeXLhGtV6YWfvTyUwoQ/viewform



EEUU: SOAW – Resistiendo el militarismo en casa

 Dos tercios de la población de Estados Unidos vive a menos de 160 kilómetros de una zona de control fronterizo, donde agentes federales operan con un poder excepcional, realizan registros sin orden judicial, realizan arrestos sin sospecha razonable y ejercen una autoridad que sería ilegal en cualquier otro lugar de Estados Unidos.

Durante años, hemos acompañado a las comunidades de América Latina, siendo testigos de su resiliencia frente a la militarización y la represión. Ahora nos toca a nosotros.

Desapariciones forzadas de miembros de nuestra comunidad migrante por agentes federales no identificados. Operaciones de contrainteligencia y vigilancia de cualquier resistencia organizada. Detenciones masivas y negación del debido proceso. Estas no son tácticas nuevas. La misma violencia que Estados Unidos ha exportado durante décadas a Latinoamérica mediante intervenciones y entrenamiento militar, ahora se está desplegando en nuestras propias comunidades. Y no es casualidad: desde al menos 2015, la Patrulla Fronteriza se ha estado entrenando en SOA/WHINSEC, la misma escuela que desde hace mucho tiempo ha entrenado a las fuerzas represivas militarizadas en toda Latinoamérica.

También hemos aprendido mucho de nuestros hermanos y hermanas en Latinoamérica a lo largo de las décadas: lecciones de resiliencia, resistencia y comunidad. Frente a la opresión, nos necesitamos mutuamente. El poder del pueblo es innegable. Al igual que nuestras compañeras que han fortalecido su resistencia, nuestro propio movimiento está creciendo aquí: en las calles, en los tribunales, en los centros de detención y en nuestros barrios. Debemos vigilar a ICE; juntos, podemos proteger a nuestras familias y comunidades.

Nuestra comunidad SOAW se basa en la resistencia al militarismo y la construcción de una cultura de paz. Les hacemos un llamado a denunciar las injusticias de ICE documentando sus actividades, presionando a sus representantes y organizándose con sus vecinos, iglesias y organizaciones locales. Juntos, podemos proteger y apoyar a los miembros de nuestra comunidad, a la vez que fortalecemos nuestra resistencia colectiva.

En solidaridad,
SOAW 2025

Nota: Tras dialogar con nuestros socios en Nogales, hemos decidido que no realizaremos un evento presencial en la frontera entre EE. UU. y México este noviembre. En su lugar, nos reuniremos en línea para una reunión/vigilia virtual. Estén atentos para más detalles. Regresaremos a Nogales presencialmente en otoño de 2026.