Páginas

jueves, diciembre 12, 2024

Llamamiento: El Mundo quiere Paz ¡¡No una Guerra Nuclear!!


En el marco de este 10 de diciembre en que se cumplen 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos las personas y organizaciones que firmamos esta declaración queremos expresar lo siguiente:

1 – Nuestra máxima preocupación ante el peligro y la posibilidad de una guerra nuclear la que se ha seguido incrementando con la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha autorizado a Ucrania a usar misiles de largo alcance contra Rusia.

2 – Como hemos expresado anteriormente llamamos a un alto al fuego a los países de Ucrania y Rusia, donde están activamente involucrados los Estados Unidos y los países integrantes de la OTAN, y los instamos a todos, incluido los EEUU y la OTAN, a sostener negociaciones de paz que logren de manera definitiva el fin de las hostilidades y lograr acuerdos para afirmar el derecho de todos los países del mundo a la paz y a una seguridad común que nos aleje del peligro de una guerra nuclear.

3 – La posibilidad de una guerra nuclear  no sólo afectaría a Ucrania o Rusia sino posiblemente a toda Europa y a los mismos Estados Unidos donde, además, todo el mundo se vería afectado por el “invierno nuclear”, la contaminación radiactiva y otras graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública.

4 – La posibilidad de una guerra nuclear es real si sigue la escalada y las hostilidades entre EEUU, la OTAN, y Rusia lo que ha llevado a los gobiernos de Noruega, Suecia, y Finlandia a distribuir  folletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para lo peor; la posibilidad de una guerra directa de la OTAN y Rusia.

5 – Los Científicos Atómicos señalaron este 2024 que «Hoy hemos vuelto a poner el Reloj del Juicio Final a 90 segundos de la medianoche porque la humanidad sigue enfrentándose a un nivel de peligro sin precedentes. Nuestra decisión no debe tomarse como una señal de que la situación de la seguridad internacional ha remitido. Por el contrario, los líderes y los ciudadanos de todo el mundo deben tomar esta declaración como una dura advertencia y responder con urgencia, como si hoy fuera el momento más peligroso de la historia moderna. Porque bien podría serlo». «El Reloj del Apocalipsis, o Reloj del Juicio Final, es un Reloj simbólico que indica lo cerca que está la humanidad de la aniquilación total».

6 – En la última década, hemos sido testigos del aumento significativo del presupuesto para el desarrollo y la mantención de las armas nucleares por parte de los Estados Unidos que también ha abandonado el Tratado de Antimisiles Balísticos, el Tratado de Cielos Abiertos, el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, y el Acuerdo con Irán, que han sido pilares muy importantes para el control del armamento nuclear. Las hostilidades entre los países también han incidido a que Rusia, China, y Corea del Norte, entre otros, incrementen o mejoren su arsenal nuclear.

6 – El peligro es real, todos estamos en peligro, por lo cual quienes firmamos esta declaración exigimos a los líderes del mundo, a la ONU, a los gobiernos, especialmente a los Estados Unidos, a realizar esfuerzos sinceros para poner fin a las guerras en Ucrania y Medio Oriente, mediante negociaciones y medios pacíficos, y avanzar en una agenda para el desarme y la eliminación de las armas nucleares lo más pronto posible.

Finalmente, en este mundo con tantos peligros, saludamos el ejemplo que da la organización japonesa Nihon Hidankyo, supervivientes de la bomba atómica, que este 2024 recibió el Premio Nobel de la Paz  “por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”.

Firmas en:

https://www.derechoalapaz.com/llamamiento-el-mundo-quiere-paz-no-una-guerra-nuclear/


viernes, septiembre 20, 2024

21 de septiembre: Llamamiento en el Día Internacional por la Paz

Este 21 de septiembre recordamos y nos sumamos al Día Internacional de la Paz que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981.

En este día, con tanta importancia para la humanidad, llamamos a los gobiernos de nuestro continente:

1  –  A poner fin a la carrera armamentista y el gasto militar. Los países de Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú y Ecuador son los países que tienen el más alto gasto militar en América Latina. Necesitamos dinero para la vida, para construir escuelas, hospitales, entre tantas otras necesidades más urgentes, no para la muerte.

2  –  A poner fin a la violencia policial que sigue presente en muchos de nuestros países donde no hay un real control del accionar policial, sigue la impunidad, y no hay esfuerzos reales para que estas se formen y actúen de acuerdo al respeto a los derechos humanos.

3  –  A poner fin a los ejercicios militares con el Comando Sur del Ejército de los EEUU, y al entrenamiento militar y policial de tropas latinoamericanas en la Escuela de las Américas, actualmente rebautizada como WHINSEC, o de cualquier otra academia militar de EEUU donde se sigue promoviendo la violencia y la guerra como medio para resolver los conflictos.

4  –  Al retiro y al cierre de todas las bases militares de Estados Unidos y de la OTAN en América Latina, incluyendo las bases militares de EEUU impuestas en Guantánamo en Cuba; Soto Cano en Honduras; las que hay en Colombia; la Base militar NAMRU-6 en Perú; en Las Islas Malvinas, del Reino Unido, en Argentina; entre otras. ¡¡Fuera de América Latina!!. Vuelvan a  casa, queremos paz.

5  – A exigir a los EEUU, la OTAN, y todos los países, al cese de la carrera armamentista y la guerra. Es hora que EEUU y la OTAN, principalmente, pongan fin a la guerra, al envío de armas a Israel y a Ucrania y a tantos otros lugares. Es hora que actúen con responsabilidad y que realicen esfuerzos para lograr negociaciones de paz entre Palestina e Israel, entre Rusia y Ucrania.

6 – Llamamos, finalmente, a nuestros gobiernos a liderar los esfuerzos para que se logre avanzar en el desarme del mundo, la diplomacia, el respeto a la autodeterminación de los pueblos, el fin de las sanciones unilaterales, y avanzar en la construcción de un mundo con paz, con solidaridad, y justicia social.

¡¡Que se callen las armas, fin a todas las guerras, queremos paz!!

Firman:

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP-Chile; Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política; Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile; Comité Oscar Romero – SICSAL – Chile; Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos, Chile; Comisión de Construcción de Paz, No Violencia y Antimilitarismo de la Alianza Convida 20; Mesa Ecuménica por la Paz – MP – Colombia; Consejo comunitario la nueva esperanza, Colombia; Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC -; Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha «Uosisp-Ecuador»; Mujeres sembrando la vida, Ecuador; Edumovi, Chile; SOS Ribagorza, España; Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Chile

Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, México; Grupo de investigación y editorial Kavilando // Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ, Colombia; PSIQUIPAZ, Colombia; Asopros, Colombia; Servicio Internacional Cistiano de Solidaridad SICSAL-Mexico; IEPC/OBF Costa Rica; Liceo de Loja, Ecuador;  ASOMAZORINOQUIA, Colombia; Asociaccion STOP DESAHUCIOS, España; Cristianos Comprometidos, México; Concilio Islámico Mexicano; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, (AFADEM); Activism San Diego /KPFK RADIO LA, USA; Iglesia Veterocatolica de Mexico A.R.; Red Jarilla de plantas saludables, Argentina; Grupo Solidair met Guatemala – Bélgica

Servicio Paz y Justicia Costa Rica – SERPAJ CR; Coordinación Comunidades Cristianas Costarricenses – COCRIC;  Red de Esperanza y Solidaridad, Diócesis de Caguas, Puerto Rico; Comitê Internacional Paz Justiça e Dignidade aos Povos capítulo Brasil; Comitê Carioca de solidariedade a Cuba e às Causas Justas, Brasil. 

Comunidad Teológica del Sur, Chile; Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad a los Pueblos (Argentina, Brasil, Cuba, EEUU, Líbano, Suecia): Asociacion Italia-Cuba; Comité Oscar Romero de Valladolid, España;    Capellanía Católica del Hospital Sierrallana de Torrelavega, España; Capellanía Católica de El Dueso Santoña Cantabria, España; Centro de Acogida Comunidad El Buen Samaritano, España; Parroquia de San Pelayo de Sualez en Torrelavega Cantabria, España; Parroquia de San Martín de Ganzo en Torrelavega Cantabria, España; Parroquia de San Pedro de Torres en Torrelavega Cantabria, España; Extinction Rebellion Medellín, Colombia; International Peace Bureau (IPB); Internacional/Alemania.

Comité Óscar Romero de Torrelavega en Cantabria, España; Iglesias por la Paz, México; Comisión Derechos Humanos de Quillota, Chile; ASONAM, Colombia; Mesa de MujeresComunan20/Juntanza Colomia es mujer/ Colombia; Mujeres sin miedo Pachamama, Colombia; Grupo Espacio al Arte, Colombia; Saraguro Kichwa Ayllukunata Tantanakuy, Ecuador; Comité Derechos Humanos y Ecológicos de Quilpué, Chile; Secretariado Social Mexicano; Iglesias por la Paz, México; Asored Mujeres Productoras de Chapinero, Colombia; Colectivo Indignado de Valladolid, España; IED Betsabe Espinosa, Colombia; Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, Fundalatin, Venezuela; Coordinadora Latinoamericana de Solidaridad en Ɓélgica.

Alicia Lira, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile; Stella Calloni, periodista, Argentina; María Stella Cáceres, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH de Paraguay; Julio Yao, Presidente Encargado, Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá, (CEEAP); Mariella Tapella, El Salvador; Carlos González, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos; Nidia Arrobo, Ecuador; Hervi Lara Bravo, Comité Oscar Romero – SICSAL – Chile; Mónica Fernández Escobar, Mesa Ecuménica por la Paz, Colombia; Juan Herrera Diego, España; Eva Patiño R., Colombia; Maily Márquez Arboleda, miembro IELCO, USA; Verónica Flachier, pastora luterana, Ecuador; Jannin Rangel, Chicago, USA; Mauro Vargas – Iglesia de Dios, República Dominicana; Ana Toculescu, Ecuador; Fr. Vidal Rivas, Iglesia Episcopal San Mateo, Diócesis de Washington y Comite de Solidaridad Monseñor Romero; Myriam Gómez Carvajal, Colombia. 



miércoles, agosto 21, 2024

Convocatoria: ¡Por la Paz, No al Tratado Chile-Unión Europea! ¡Basta de Saqueo Colonial!

Convocamos a manifestarnos frente al Congreso (calle Victoria), el 28 de agosto. desde las 9.45 horas. El Pleno de la cámara de diputados votará a favor o en contra del Tratado- Chile Unión Europea por la suma urgencia impuesta por el Presidente Boric, que una vez más actúa contra los intereses de los pueblos. Trae tus lienzos y pancartas.  

¡Por la Paz, No al Tratado Chile-Unión Europea! ¡Basta de Saqueo Colonial!






De Intentos y Golpes de Estados en América Latina

 Los intentos y golpes de estado han seguido en América Latina y detrás de ellos los mismos de siempre: la oposición de derecha, la oligarquía, las corporaciones, los militares, y los Estados Unidos que siguen defendiendo sus intereses e impidiendo que hayan transformaciones sociales que beneficien a nuestros pueblos.

La BBC tituló en junio pasado que Bolivia era  «el país con más intentos de golpe de Estado» desde 1950 esto en el contexto de los hechos sucedidos el 26 de junio de este año en que un grupo de militares irrumpieron en la sede de gobierno, ubicada en la Plaza Murillo, con la intención de derrocar a Luis Arce y tomarse el poder.

La intentona golpista fue encabezada por el comandante general del ejército boliviano, Juan José Zúñiga Macías, quien días antes había señalado que Evo Morales “no puede ser más presidente de este país” y que “llegado el caso no permitiría que pisotee la Constitución”. Así mismo dijo que las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”. Durante la intentona dijo también que pretendía restaurar la democracia y que al ejército no le faltan cojones.

El intento de golpe de Estado fracasó como es conocido y los responsables están detenidos. La intentona golpista a diferencia del golpe de Estado de 2019 en Bolivia, en esta ocasión los sublevados no contaron con el apoyo de todas las Fuerzas Armadas ni había un escenario favorable para sus expectativas.

Recordemos que el 2019, el Comandante del Ejército de entonces, Williams Kaliman, graduado de la Escuela de las Américas, le exigió la renuncia a Evo Morales en un contexto de violencia y desestabilización creado con acusaciones falsas de fraude electoral.

Seguir leyendo en:

https://www.pressenza.com/es/2024/08/de-intentos-y-golpes-de-estados-en-america-latina/





lunes, julio 29, 2024

El Acuerdo Chile – Unión Europea que debemos rechazar

 Pablo Ruiz*

Con el apoyo del diputado Hernán Palma se presentó en la Biblioteca del Congreso Nacional en Chile, este 24 de julio pasado, el libro «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea», escrito por Patricio Véjar Mercado y editado por Lucía Sepúlveda Ruiz ambos de la Coordinadora Chile Mejor Sin TLC.

El referido Acuerdo Marco Avanzado con la Unión Europea (UE) fue firmado en Bruselas por el gobierno, el 13 de diciembre de 2023, y hoy se encuentra en el parlamento chileno para la revisión del Proyecto de Ley introducido por el ejecutivo.

Sin embargo, la gran mayoría de la ciudadanía prácticamente no conoce nada de este importante acuerdo con la Unión Europea ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores, de Hacienda, Economía, y de Agricultura no han tenido el mayor interés en convocar a la ciudadanía o a sus organizaciones para exponer qué beneficios o pérdidas traerá este acuerdo comercial para nuestro país.

En contraste, hasta el momento, han sido las organizaciones reunidas en la Coordinadora Chile Mejor Sin TLC las que se han movilizado para conocer los detalles y alcances que tendrá este Tratado para Chile y se han pronunciado contrarios a la aprobación de este acuerdo con la Unión Europea. Entre otras cuestiones, porque favorece las mismas prácticas extractivistas, que los movimientos sociales están denunciando hace años, que producen sequías y migración de comunidades enteras que no pueden vivir sin agua o en zonas contaminadas.

En este caso, como señala la Coordinadora Chile Mejor Sin TLC, la explotación del litio destruirá grandes salares y ecosistemas de inconmensurable valor ecológico y pronostican más zonas de sacrificio, más sequía y menos alimentos. Como siempre estos acuerdos comerciales favorecen los intereses económicos de las empresas extranjeras y afectarán a nuestra misma población que a corto o largo plazo sufrirán las consecuencias de la depredación de los recursos naturales de nuestro país.

El tratado, entre otras cuestiones, también permitirá que las empresas europeas tengan libre acceso al Mercado Público convirtiéndose esto en una competencia desleal con las pymes nacionales.

Así mismo “el tratado permite a los inversores europeos demandar al Estado chileno en tribunales internacionales permanentes, que Chile debe costear cada año, sin derecho a demandar a esos inversores por daño ambiental o de otra naturaleza”, señala la Coordinadora Chile Mejor Sin TLC.

Otro asunto que preocupa a la organización es que “los artículos de “cooperación en gestión de crisis” incluidos en el Tratado, involucran a Chile en las operaciones militares de la Unión Europea, y comprometen mano de obra militar para operaciones de la Unión Europea, generando un grave riesgo de involucramiento directo en las guerras en curso o futuras. La paz, la neutralidad chilena y su población quedaría en riesgo por esta alianza”, señalan.

Es muy negativo, desde ya, que el Acuerdo no explicita qué es una “gestión de crisis” que como podemos ver en el documento titulado “El Uso de la Fuerza de la Unión Europea fuera de sus Fronteras”, publicado por Parlamento Europeo, señala que la UE ha intervenido en el exterior en “gestión de crisis” mediante unidades llamadas “agrupaciones tácticas», que comprenden grupos de entre 30 y 1500 soldados. “Desde 2003, la PESD (Política Europea de Seguridad y Defensa) se ha llevado a cabo para ayudar tanto en la gestión de crisis militares como humanitarias. En este sentido, la UE ha intervenido de diversas maneras en conflictos en Bosnia-Herzegovina, Macedonia, el Congo, Georgia, Sudán, Irak, Indonesia, y Palestina, Gaza, así como en la frontera entre Ucrania y Moldavia”, señalan.

Es necesario recordar que muchos de estos conflictos, donde han intervenido, han sido provocados previamente por ellos mismos a través de la OTAN, del envío de armas, y de sus políticas intervencionistas de dominación y “cambio de régimen” junto a los Estados Unidos.

En la actualidad, hay que agregar que países de la Unión Europea están brindando apoyo militar a Israel y al gobierno de Ucrania en favor de la continuidad de la guerra, de la que han hecho un buen negocio, y no hay intereses en promover negociaciones de paz. Por el contrario,  quienes nos proponen trabajar por la paz internacional siguen su retórica de la guerra y confrontación, entre otros, contra Rusia y China donde si aumenta la escalada se augura, para Chile y toda la humanidad, un escenario muy complejo y una crisis económica mundial.

Sobre este mismo asunto, el Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas envió en diciembre pasado una carta al presidente chileno Gabriel Boric donde le señalan su rechazo a la participación de Chile en las denominadas operaciones de “gestión de crisis” con la Unión Europea.

“Nuestro país debe mantener la postura histórica del Movimiento de Países No Alineados; nuestro país no debe apoyar militarmente conflictos de otros Estados; nuestro país debe estar a favor de la paz y de las negociaciones y la resolución no violenta de los conflictos internacionales. Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas sólo deben servir para la defensa de nuestra soberanía nacional, no para reprimir conflictos internos, ni menos para ser usadas por países extranjeros”, señala la misiva la que le recuerda al mandatario que un gran número de países de la Unión Europea “son miembros también de la OTAN la alianza militar que ha estado involucrada en intervenciones y asesinatos en Yugoslavia, Irak, Afganistán, Siria y Libia”.

El Acuerdo también indica que habrá cooperación en la “Lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva” lo que resulta contradictorio, por no decir hipócrita, en consideración que existen armas nucleares de los Estados Unidos en varios países de la misma Unión Europea como Italia, Bélgica, Países Bajos y Alemania lo que viola el artículo 2 del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares que prohíbe “recibir de nadie ningún traspaso de armas nucleares” ya “sea directa o indirectamente”. A esto sumemos que Francia, de la UE, dispone de armas nucleares. Chile es uno de los países firmantes del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

El libro «Secretos del Tratado de Libre Comercio Chile-Unión Europea» es un aporte para analizar con detención de qué se trata este Acuerdo. Hay zonas grises y puntos negativos que afectarán los intereses y soberanía de nuestro país. Ojalá que los congresistas se pongan al lado de nuestro pueblo y no de los intereses extranjeros.

El libro se puede ver/descargar en:

https://mejorsintlc.cl/wpcontent/uploads/2024/02/Chile_UE_vFINAL_web.pdf

* Pablo Ruiz es parte del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile.

Foto: x.com/chilesintlc

miércoles, julio 10, 2024

Llamamiento por la Paz: ¡¡No + guerras!! ¡¡No más OTAN!!

Las organizaciones y personas que firmamos esta declaración, en ocasión de la realización de la Cumbre de la OTAN, que se realizará del 9 al 11 de julio de 2024, en la ciudad de Washington DC, EEUU,  queremos señalar lo siguiente:

1 – En los últimos años vemos con tristeza y preocupación el aumento de las guerras abiertas en diferentes rincones del mundo lo que ha llevado a un aumento significativo del gasto militar, de la inseguridad mundial, y a la muerte de millones de personas en los diversos conflictos bélicos que se desarrollan actualmente.

2 – Los países de la OTAN están participando, directa o indirectamente, en diferentes guerras. Entre ellas, países de la OTAN, y principalmente los EEUU, siguen enviando armas al gobierno de Israel país que esta siendo acusado del delito de genocidio contra la población palestina. Al mismo tiempo, Israel ha realizado ataques a Irán, Siria, y el Líbano y se corre el riesgo de que la guerra se generalice en todo medio oriente. A pesar de todo esto, Israel ha sido invitada a la Cumbre de la OTAN.

3 – Asimismo, EEUU y la OTAN siguen participando en la guerra en Ucrania enviando armas, instructores, y asesores militares contra Rusia. En este conflicto, cada vez más sube la escalada, con ataques ahora a ciudades rusas y el uso de acciones terroristas contra la población civil. Se siguen cruzando las líneas rojas y aumenta la posibilidad de una guerra directa entre la OTAN y Rusia y la posibilidad del uso de armas nucleares. Es hora de poner alto a la guerra y apoyar negociaciones de paz.

4  – A los conflictos anteriores, se suman las guerras en África, en Yemen, el aumento de las tensiones de China-EEUU-Taiwán, las tensiones y ensayos de guerra entre Corea del Sur y Corea del Norte, entre otros. Las guerras, por muy lejos que estén, afectan las economías de todas las naciones del mundo y el derecho a la paz que debemos tener todas y todos.

5 – En este escenario mundial, en donde van en aumento las tensiones, demandamos a los Estados Unidos y los países de la OTAN a poner fin a la escalada y la guerra y hacer esfuerzos reales y efectivos para la resolución no violenta de los conflictos. Es una vergüenza, que mientras hay dinero para la guerra en Europa y en Estados Unidos no hay dinero para enfrentar el hambre, la migración, y los desafíos del cambio climático.

6 – Demandamos a los EEUU y a los países de la OTAN a actuar con responsabilidad y terminar sus acciones beligerantes que pueden conducir a la humanidad a una tercera guerra mundial. En ese sentido, recordamos a Olof Palme y la necesidad de que todas las naciones del mundo caminen hacia el desarme y la construcción de la paz, de una seguridad común, que nos aleje de la guerra y la muerte. Es hora que la OTAN se disuelva y que no haya más guerras contra nadie.

Firmas en:

https://www.derechoalapaz.com/no-guerras-no-mas-otan/


lunes, junio 10, 2024

Carta a Gabriel Boric por la Paz de Ucrania-Rusia

 Sr. Gabriel Boric Font

Presidente de Chile

Presente 

Señor Presidente, tomamos nota que usted participará en la Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania que se efectuará en Lucerna, Suiza, el 15 de junio de este año.

Debemos recordar que en la guerra en Ucrania también están involucrados los Estados Unidos, países de la Unión Europea, a través de la OTAN, que en vez de liderar esfuerzos para la desescalada, la diplomacia, y alcanzar un alto al fuego, siguen enviando armas y agravando el conflicto mucho más.

Es muy importante que usted sepa que este conflicto comenzó mucho antes, en 2014, con un Golpe de Estado en Ucrania, que fue instigado por los Estados Unidos, contra el Presidente Víktor Yanukóvich, y que, de acuerdo a la BBC, cobró, antes del inicio de la guerra, la vida de 14 mil personas en los enfrentamientos en Donetsk y Luhansk donde viven millones de personas de lengua rusa las que fueron perseguidas por las nuevas autoridades que tomaron entonces el poder y a quienes no les brindaron autonomía, como estaba estipulado en los Acuerdos de Minsk.

Adicionalmente, la expansión de la OTAN y la intención de Ucrania de disponer de armamento nuclear sumaron elementos para que comenzara la guerra el 24 de febrero de 2022.

Compartimos esta información de contexto porque es importante tener en cuenta todos los antecedentes de este conflicto para entender sus orígenes como para buscar y proponer soluciones que pongan fin a esta guerra y sus causas.

Al escribirle, al conocer los antecedentes del conflicto en Ucrania, no podemos olvidarnos del papel que desempeñó Estados Unidos en Chile antes y durante el golpe de Estado contra Salvador Allende. No podemos olvidarnos que también estuvo involucrado en los golpes de Estado en Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, entre otros.

Tampoco olvidamos el papel de EEUU, junto a la OTAN, en la guerra de Irak, Afganistán, Libia, y en la ex Yugoslavia. Ahora, Estados Unidos envía armas a Ucrania e Israel.

En la Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania, en Suiza, lamentablemente, no ha sido invitada la Federación de Rusia por lo cual usted no podrá escuchar a las dos partes de este conflicto, algo muy necesario en cualquier mediación, por lo cual la iniciativa ucraniana difícilmente logrará alcanzar acuerdos que lleven a poner fin a la guerra ni a las causas que la originaron.

Señor Presidente, Estados Unidos y los países de la OTAN siguen la escalada en Ucrania y así aumentan cada vez más las posibilidades de una guerra nuclear. Es urgente lograr un alto al fuego y negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

En ese sentido, se ha conocido recientemente que tanto Brasil como China impulsarán en los próximos meses propuestas políticas para lograr que Ucrania y Rusia puedan dialogar y sostener negociaciones efectivas que logren una solución política que permita restablecer la paz. Lo llamamos también a que Chile apoye las iniciativas de Brasil y China.

Atentamente,

Alicia Lira Matus, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Hervi Lara Bravo, Comité Oscar Romero, SICSAL-Chile

Carlos González Villanueva, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

Pablo Ruiz Espinoza, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile

Félix Madariaga Leiva, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

-




miércoles, junio 05, 2024

Rechazamos presencia de Portaaviones de EEUU en Chile

 #CHILE ¡¡Rechazamos @GabrielBoric @Mayafernandeza presencia de portaaviones de EEUU en Chile ¡¡ EEUU es cómplice del golpe de Estado en Chile y ahora envía armas al estado sionista de Israel. ¡¡No al genocidio del pueblo palestino!!


jueves, mayo 16, 2024

Condenan muertes y abusos en el Ejército de Chile

 Declaración Pública

Frente a los recientes acontecimientos que provocaron la muerte de un conscripto y serias lesiones a otros como consecuencia del abuso y la aplicación de tratos crueles y denigrantes por parte de mandos militares durante una marcha de instrucción, el Observatorio por el Cierre de la Escuela de la Américas hace público lo siguiente:

1 – Quisiéramos sumar nuestra voz a la condena y repudio público por los hechos ocurridos en la Brigada Motorizada N° 24 “Huamachuco” el 27 de abril, en Putre, que llevaron a la muerte del conscripto Franco Vargas, a la amputación de una de sus manos al conscripto Lucas Gamboa, y a la hospitalización de otros, como consecuencia de la realización de un ejercicio de entrenamiento militar conducido de manera irresponsable.

2 – Estos hechos nos recuerdan las consecuencias fatales que tuvo anteriormente el Caso Antuco y muchos otros a lo largo del tiempo, entre los que queremos traer a la memoria la ejecución en Pisagua del conscripto Michel Nash en septiembre de 1973 y el asesinato en San Felipe en diciembre de 1996 del conscripto Pedro Soto Tapia. Esta larga y fatídica historia nos señala que lo que hoy denunciamos no se debería haber producido si el Ejército de Chile, desde entonces, hubiera aplicado protocolos de seguridad y supervisión efectiva de protección a la vida, dignidad e integridad de sus conscriptos que impidieran que estos acontecimientos se repitieran.

3 – Resaltamos que de acuerdo a los tratados internacionales suscritos por Chile, el estado chileno y todas sus instituciones son garantes de derechos humanos y, por tanto, responsables ante la comunidad internacional, obligación que también les corresponde a las fuerzas armadas. Por todos los motivos previamente expuestos, pedimos la renuncia del Comandante en Jefe del Ejército Javier Iturriaga y de todos los mandos responsables de estos lamentables hechos.

4 – Pedimos el Ministerio de Defensa que ordene a las Fuerzas Armadas a que estas dispongan de protocolos y supervisión efectiva de todo tipo de entrenamiento para proteger que no se cometan abusos, tortura, y daños al medio ambiente. Protocolos que deben ser supervisados por el Comité de Prevención de la Tortura, organismo que debe también realizar inspecciones en terreno para asegurar su cumplimiento.

5 – Así mismo queremos expresar nuestro repudio a que la investigación de estos hechos esté siendo llevada por la Fiscalía Militar lo que viola los estándares de un debido proceso como lo ha demostrado su participación en innumerables casos, destacando entre ellos, como ejemplo, la investigación de la muerte de Rodrigo Rojas De Negri y las graves lesiones provocadas a Carmen Gloria Quintana por una patrulla militar. La Fiscalía Militar debe pasar esta investigación a la justicia civil sin demora.

6 – Sumado a lo anterior, expresamos nuestra preocupación por el testimonio del ex conscripto Cristóbal Sanhueza quien reveló en un programa de Chilevisión, que “era tétrico Palloco, habían hasta tumbas de personas desaparecidas“.  Esta información se debe investigar.

7 – Reiteramos nuestra posición histórica que las Fuerzas Armadas deben depurarse completamente de la mentalidad de la Doctrina de la Seguridad Nacional y ser educadas en una cultura de respeto por los derechos humanos. Al mismo tiempo, estos acontecimientos refuerzan nuestra convicción de que no deben realizar funciones de seguridad interior ni de represión a los y las habitantes de nuestro país.

El Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile esta integrado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; Comunidad Ecuménica Martin Luther King; Comité Oscar Romero,  SICSAL–Chile; y Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos.

16 de mayo de 2024

miércoles, mayo 15, 2024

Operación Cóndor: "La Doctrina de la Seguridad Nacional y los Derechos Humanos"

Operación Cóndor: "La Doctrina de la Seguridad Nacional y los Derechos Humanos"

Panelistas: Alicia Lira, presidenta de AFEP; Alberto Espinoza, abogado DDHH; y Pablo Jofre Leal, periodista y analista internacional. 

El Jueves 23 de Mayo 2024, 19:00 hrs., en el Museo de la Memoria y los DDHH



sábado, marzo 30, 2024

Martin Almada, Presente

 


Ha partido, un luchador incansable, Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, quien descubrió los “Archivos del Terror” en Paraguay donde había documentos secretos de la Operación Cóndor.  Nos deja su ejemplo, seguir la lucha por los #DerechosHumanos

¡Martin Almada, Presente!

martes, marzo 12, 2024

SOLIDARIDAD CON PALESTINA

 



Campaña: ¡¡Fuera Israel de la FIDAE!!


-




En la foto, Alicia Lira, entrega carta en el Palacio La Moneda dirigida al presidente Gabriel Boric






¡Basta de declaraciones de guerra! ¡Es hora de la diplomacia!

 En una cumbre europea celebrada en París el mes pasado, el presidente francés Macron declaró que se podrían desplegar tropas terrestres de los estados de la OTAN en Ucrania. Su declaración es sintomática de la peligrosa lógica de la guerra en la que hemos caído. Está contribuyendo a la profecía autocumplida del militarismo que amenaza la seguridad y la estabilidad en todo el continente europeo. Si bien no se ha recibido ningún apoyo serio para esta declaración irresponsable, tales propuestas corren el riesgo de alimentar la escalada de violencia. Se ha observado con razón que enviar tropas de la OTAN a Ucrania sería una vía rápida hacia la tercera guerra mundial, probablemente una guerra nuclear.

Macron no deja dudas sobre su objetivo. En lugar de una solución negociada que tenga en cuenta las causas profundas de la guerra y pueda conducir a una paz justa y duradera, el presidente francés aboga por una victoria sobre Rusia. «Rusia no puede ni debe ganar esta guerra», afirma, añadiendo que «todo es posible si es útil para alcanzar nuestro objetivo», incluido el envío de tropas terrestres.

Los líderes de la OTAN siguen creando la ilusión de que Ucrania puede ganar en el campo de batalla y que debemos dar todo el apoyo posible para continuar esta terrible guerra. Para ello, han ido ampliando cada vez más las líneas rojas autoproclamadas sobre la naturaleza del apoyo militar y el armamento, pasando de armas «defensivas» a armas cada vez más ofensivas y potentes.

Los tabúes sobre el suministro de sistemas de armamento como tanques, aviones de combate y misiles de largo alcance, considerados en un principio problemáticos y escaladores, han ido cayendo uno a uno.

Más de dos años después de la invasión ilegal rusa de Ucrania, la estrategia militar -con la que siguen comprometidas todas las partes implicadas- ha provocado una interminable y sangrienta guerra de trincheras. Meses de estancamiento en la línea del frente se han cobrado muchas decenas de miles de vidas.

La actual retórica de guerra tiene como objetivo difundir una cultura del miedo. La gente debe estar convencida de que una confrontación violenta directa con Rusia es inminente, para poder apoyar el aumento del gasto militar, incluso a expensas del gasto social. El resultado de este alarmismo y de esta creciente militarización es que una expansión de la guerra –incluido el creciente riesgo de una guerra nuclear– se vuelve cada vez más probable.

La Red Internacional «No a la guerra, no a la OTAN» pide a nuestros políticos que pongan fin a la espiral de violencia y militarización de nuestra sociedad.

La seguridad militar no existe, sólo existe la seguridad humana. Lo que necesitamos es una política de paz basada en la diplomacia: negociaciones, alto el fuego y desescalada.

Necesitamos protección social y medioambiental. Hacemos un llamamiento a los ciudadanos, a los sindicatos y a otras organizaciones sociales y de la sociedad civil para que actúen: para evitar que Europa caiga completamente en las garras del militarismo y de las fuerzas de la guerra.

Red internacional «No a la guerra, no a la OTAN»

https://www.derechoalapaz.com/basta-de-declaraciones-de-guerra-es-hora-de-la-diplomacia/

---



sábado, febrero 24, 2024

Ucrania/Rusia – Carta por la Paz: Que se callen las armas

 Al cumplirse 2 años de la guerra entre Ucrania y la Federación de Rusia queremos traer a la memoria del mundo a las miles de vidas ucranianas y rusas que siguen muriendo en este conflicto. Por tal motivo, las personas y organizaciones que suscribimos esta carta levantamos nuestras voces para que vuelva la paz para estos dos pueblos hermanos.

1 – Hacemos un llamado, a las partes en conflicto, a poner un alto al fuego inmediato y cesar las hostilidades entre ambos bandos. Los exhortamos a volver a la mesa de diálogo, buscar acuerdos de mutuo beneficio, y lograr que llegue una paz sostenible.

2 – Llamamos a los Estados Unidos, a los países de la OTAN, y a todos los países del mundo, a no seguir suministrando armas a los países que se encuentran en guerra. Exhortamos a los Estados Unidos y la Unión Europea a cambiar su postura guerrerista y, a cambio, promover y facilitar el diálogo y negociaciones de paz entre Ucrania y la Federación de Rusia.

3 – Llamamos a que se ponga fin al envío y el uso de armas prohibidas, suministradas por los EEUU y los países de la OTAN, en el conflicto en Ucrania. El uso de bombas de racimo y munición de uranio empobrecido tiene consecuencias nefastas de largo plazo para la población civil y para el medio ambiente.

4 – Llamamos a la Organización de Naciones Unidas, a sus países miembros, a los organismos internacionales, a la comunidad internacional, a no bajar los brazos, a redoblar sus esfuerzos, hasta lograr que se ponga fin a la guerra entre Ucrania y la Federación de Rusia y se logren soluciones pacíficas y negociadas.

¡¡Que se callen las armas, que vuelva la paz!!

Firmas en:

https://www.derechoalapaz.com/ucrania-rusia-carta-por-la-paz-que-se-callen-las-armas/




Carta en Solidaridad con Palestina

Señor Gabriel Boric Font

Presidente de la República

Señor Presidente, las organizaciones firmantes  le  hacemos un llamado urgente,  para que nuestro País se sume  a las  naciones que luchan por la búsqueda de la paz y el respeto por los DDHH de un pueblo entero;  a exigir un alto al fuego urgente en Rafah , y a presentar una demanda en tribunales internacionales  contra Israel por genocidio.

Nuestros hermanos palestinos y palestinas están viviendo un proceso de exterminio y masacre sin precedentes. Como es de amplio conocimiento desde hace 75 años Palestina vive el asedio, ocupación ilegal y masacres por parte de Israel lo que se ha agravado con el ataque y secuestro de israelitas por parte de Hamas desde el 07 de octubre del año 2023.

Desde esa fecha millones de palestinos han sido desplazados obligatoriamente hacia el norte de Gaza, en Rafah. Viven hacinados en refugios y escuelas, siendo mayoritariamente mujeres y niños. Netayanhu ha dado la orden de atacar el territorio a dónde actualmente se encuentran sin poder escapar hacia ningún lugar.

Seguir leyendo en:

martes, febrero 13, 2024

Alicia Lira: condena las expresiones negacionistas del presidente Gabriel Boric

 


Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), “Medalla Derechos Humanos y Democracia” otorgada por la Universidad de Chile, condena las expresiones negacionistas del presidente Gabriel Boric relativas a la responsabilidad que tiene el ex presidente Sebastián Piñera en las graves violaciones a los derechos humanos sucedidas el 2019.

Declaración Pública De AFEP  www.Afepchile.cl

Las implicancias de EE.UU. en Ecuador


Lamentablemente, Ecuador será el primer país de América Latina que sigue las órdenes y deseos del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de enviar armas destinadas al conflicto armado que se desarrolla en Ucrania pasando por alto la neutralidad estratégica que nuestros países debieran tener de no involucrarse militarmente en ninguna guerra.  

Ecuador nuevamente se ha convertido en una gran base militar estadounidense, en un punto de avanzada para sus operaciones en la región.

Leer el artículo en: https://www.derechoalapaz.com/america-latina-las-implicancias-de-eeuu-en-ecuador/



¡¡No + Militarización de EEUU en América Latina!!