lunes, diciembre 18, 2017
jueves, diciembre 14, 2017
Convocatoria 15 de diciembre 2017
Convocatoria por el Día Internacional de los Derechos Humanos
Todos y todas contra la impunidad
Las organizaciones firmantes y pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos y Sociales, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, señalamos que:
1 – El Estado tiene el deber de garantizar el derecho a toda la verdad y la justicia de los crímenes de derechos humanos sucedidos en los tiempos de la dictadura cívico-militar como también durante los años de democracia. Al mismo tiempo, debe asegurar medidas de reparaciones justas y adecuadas a las personas que han vivido violaciones a los derechos humanos.
Honduras: Periodistas y medios de Comunicación también en Peligro
Recientemente, el Jefe de la Policía Preventiva en el Sur de Honduras, Eduardo Turcios le quitó, de manera arbitraria, las medidas de protección al periodista Jairo López pese a que dichas medidas habían sido aprobadas por el “Mecanismo de Protección” establecido por la Ley de Protección a Periodistas Comunicadores Sociales, Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y Operadores de Justicia la que fue aprobada por el Congreso Nacional hondureño en mayo de 2015.
El periodista, de acuerdo a Reporteros Sin Frontera, el 2015 “reveló actos de corrupción en los que estaban implicados funcionarios y políticos, entre ellos el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva. Desde entonces es víctima de una campaña de desprestigio y enfrenta un juicio por difamación en el que se han registrado graves irregularidades”.
miércoles, diciembre 13, 2017
viernes, diciembre 08, 2017
Chile: ¡No al fraude en Honduras! ¡No a la represión! ¡Sí a la soberanía y solidaridad de los pueblos!
“Está mi corazón en esta lucha” (Pablo Neruda)
Desde el sur extremo de Nuestra América, las y los defensores de derechos humanos, organizaciones sociales, expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Honduras quien está siendo duramente reprimido por el gobierno de turno, encabezado por Juan Orlando Hernández, quien busca, por todos los medios, desconocer la victoria electoral obtenida en las elecciones del 26 de noviembre pasado por las fuerzas democráticas y progresistas.
domingo, diciembre 03, 2017
Pronunciamiento: Honduras resiste!! Que caiga la dictadura!!
Solidaridad y lucha con l@s herman@s de Honduras que defienden en las calles su autodeterminación. Desde diferentes tierras y territorios de Nuestra América – Abya Yala, indígena, negra, campesina, mestiza, urbana y popular nos pronunciamos ante los recientes hechos ocurridos en el hermano país hondureño, donde la voluntad popular y los mínimos de la democracia han sido víctimas del autoritarismo y la violencia de Estado. Esta afrenta es a los pueblos de nuestro continente. Invocamos.
domingo, noviembre 05, 2017
AFEP conmemora Día Nacional del Ejecutado Político

En Museo de la Memoria se conmemoró, este viernes 3 de noviembre, el Día Nacional del Ejecutado Político en un acto rodeado por los rostros de nuestros seres queridos quienes fueron ejecutados durante la dictadura cívico-militar.
En
su discurso, Alicia Lira, presidenta de AFEP, recordó que el ex comandante en
jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre participó en violaciones a los
derechos humanos y que eso lo vienen diciendo hace bastante tiempo pese a que ahora un juez informó que Cheyre había sido parte en 26 Consejos de
Guerra. La dirigente reiteró que seguirán trabajando por la exigencia de Verdad y Justicia y se solidarizó con el pueblo
mapuche.
En
el acto participaron Joan Jara, Verónica De Negri; Francisco Esteves, director
del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; Carlos Maureira de la Corporación
Lonquen; Alberto Rodríguez de Villa Grimaldi; Patricio Vejar de la Comunidad Ecuménica Martin Luther King; Carlos González de 3 y 4 Álamos; integrantes de la AFDD,
entre otros.
Francisco
Villa y Patricia Carmona; Coros Ciudadanos, José Seves y Elizabeth Morris, compartieron
su música en la actividad. El acto fue cerrando por el grupo “Rojo y Negro”
con Anita Tijoux.
La
Directiva de AFEP y su Equipo Jurídico hicieron entrega de la polera “Yo no
olvido Exijo justicia” de la AFEP a la cantante Anita Tijoux por su contribución a la lucha por la verdad, la
memoria y la justicia.
Fotos Pablo Ruiz y AFEP
viernes, noviembre 03, 2017
lunes, octubre 23, 2017
Piden a Bachelet resolver situación de Mauricio Hernández torturado en Brasil


En la carta señalan que Mauricio Hernández Norambuena vive un régimen de “castigo permanente” en Brasil el que comprende su encierro en una celda de aislamiento, de dos por tres metros, sin luz natural; con la prohibición de tener contacto con otros prisioneros y vigilantes y donde tiene estrictamente prohibido cruzar miradas con sus carceleros a riesgo de sufrir castigo. También no puede disponer de una radio, televisión y medios de información por lo que su aislamiento con el mundo exterior es casi total.
Finalmente, indican a la presidenta Bachelet que
“apelamos a todas las facultades que le confiere su cargo, para que actúe en
relación a esta situación que atropella los Derechos Humanos de un ciudadano
chileno que luchó y arriesgó todo por nuestra patria”.
Recordemos que Mauricio Hernández Norambuena fue comandante
del FPMR y dentro de las acciones en que participó se encuentra el intento de
tiranicidio contra el dictador Augusto Pinochet en septiembre de 1986.
Posteriormente, fue detenido en los primeros años de
“democracia” acusado por sus acciones contra la dictadura. En diciembre de
1996, fue liberado por sus compañeros de la Cárcel de Alta Seguridad.
El 3 de febrero 2002 fue detenido en Sao Paulo,
Brasil, junto a otros militantes latinoamericanos, siendo condenado a 30 años de Cárcel por el secuestro
del publicista Washington Olivetto. Hasta el momento, lleva más de la mitad de su condena cumplida.
Actualmente, se encuentra recluido en el Penal
Federal de Máxima Seguridad, en la localidad de Mossoró, Estado de Río Grande do
Norte, Brasil.
Fotos y texto: Pablo Ruiz
martes, octubre 17, 2017
Invitaciones
INVITACIÓN:
Estimados(as) amigos(as) y compañeros(as), por la presente hacemos extensiva la invitación realizada por familiares y compañeros(as) de Ramiro, para todas y todos quienes deseen acompañarles a entregar una Carta a Michelle Bachelet en las puertas mismas del Palacio La Moneda, este próximo lunes 23 de octubre a las 11:30 hrs.
La idea es seguir visibilizando la Campaña por la Vida y Libertad de Mauricio Hernández Norambuena, romper el cerco informativo e interpelar al Estado chileno y su gobierno de lo poco y nada que han hecho para salvaguardar su integridad física, emocional y defender sus derechos como ciudadano chileno encarcelado en tierras extranjeras.
Por el cumplimiento de los acuerdos de Paz en Colombia
El día de hoy presentamos una carta al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile manifestando nuestra preocupación por la existencia todavía de prisioneros políticos en Colombia.
sábado, septiembre 23, 2017
No a la Impunidad en Chile
Este 22 de septiembre, las agrupaciones de detenidos desaparecidos y ejecutados realizaron una nueva marcha por el cierre de Punta Peuco y los nuevos intentos de impunidad que la derecha y los militares quieren conseguir.
Nuestro apoyo y solidaridad con las agrupaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)