
lunes, diciembre 31, 2007
SALUDO

martes, diciembre 04, 2007
lunes, noviembre 19, 2007
Protesta en Chile
- Video en: http://es.youtube.com/watch?v=nVpXldf4Wrw
- Fotos de la Protesta en Chile contra Escuela de las Americas http://santiago.indymedia.org/news/2007/11/74579.php
- Fotos y Videos de laprotesta en Estados Unidos en www.soaw.org
miércoles, octubre 24, 2007
Actividades contra la Escuela de las Américas

Declaración Pública
1 - El Observatorio de la Escuela de las Américas, que agrupa a diversas organizaciones de derechos humanos, quiere manifestar nuestra preocupación y molestia por el hecho de que el Ejército de Chile ha continuado enviando militares a instruirse a la tristemente recordada Escuela de las Américas, hoy llamada Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental (Whinsec). Lo más grave es que militares chilenos participan del funcionamiento de dicha institución como personal de planta con cargos de subcomandante, de Sargento Mayor de Comando y con un instructor Invitado por 2 años.
2- El año 2006 asistieron a la Escuela de las Américas 170 soldados chilenos, (en su mayoría cadetes de la Escuela Militar), a supuestos cursos de Asistencia Médica de Combate; Curso de Liderazgo de Combate; Curso de Operaciones de Ingenieros y Curso de Perfeccionamiento para Suboficiales. Cursos que siguen fomentando el combate y el enfrentamiento y que están lejos de buscar la “Paz, Libertad y Fraternidad”, como reza un eslogan de la nueva Escuela de las Américas. En 1998 el Comandante saliente de la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU, El Coronel Roy Trumble, lo dijo claradamente “Esta organización (la Escuela de las Américas) ha sido el eje para la estrategia militar de EEUU en América Latina por más de 50 años”. Todos saben cuál ha sido la política guerrera del imperio.
3- Hasta el momento solamente hemos recibido de parte de las autoridades, del Ministro de Defensa José Goñi, evasivas y silencios sobre el tema pese a que le hemos solicitado directamente que Chile suspenda los envíos de soldados a la Escuela de las Américas. La última respuesta fue que visitáramos directamente la academia militar en Estados Unidos para que viéramos en terreno que ya no era lo mismo. ¿Cómo un ministro de estado puede creer lo que dice otro gobierno que siempre ha mentido? ¿Cómo puede creer un ministro que no se enseña o promueve el uso de la tortura en esta academia cuando los mismos Estados Unidos han señalado explícitamente que no descartan usarla? ¿Cómo es posible que un Ministro de Defensa no sepa las motivaciones de fondo que tiene Estados Unidos detrás de estos cursos de intercambio? Creemos que no es posible, a 17 años del retorno a la democracia, que todavía el poder civil no pueda tomar una decisión respecto a una materia tan grave como esta, por temor a molestar a los institutos armados.
4- Los Observadores de la Escuela de las Américas queremos que Chile se sume a los gobiernos de Argentina, Uruguay, Venezuela y recientemente Costa Rica que decidieron, en los últimos años, retirar sus tropas de esta academia militar. En igual sentido, Brasil ya no envía más soldados a la Escuela de las Américas y Bolivia ha señalado que realizará un retiro gradual de su contingente que asiste a sus cursos.
5- La Escuela de las Américas no es un asunto del pasado reciente, como algunos afirman. Resulta significativo que esta “Escuela de asesinos”, como es conocida, haya sido condenada por muchos representantes del Congreso Norteamericano que, en junio pasado, votaron una Moción de Ley presentada por el representante demócrata McGovern y que, a pesar de no haber sido aprobada, obtuvo 203 votos a favor.
6- Este fin de semana se realizaran en Estados Unidos protestas en el frontis de la Escuela de las Américas en el Fuerte Benning, Georgia. Estas actividades las encabeza el sacerdote Roy Bourgeois. Queremos señalar nuestro apoyo a la acción internacional. Nos sentimos unidos a los miles de estadounidense que dicen “no en nuestro nombre” y que se muestran dispuestos a cerrar una escuela de criminales.
7- Es hora que Chile se sume a los países que no envían militares a la Escuela de las Américas. Es hora que la democracia mande y se asegure, por todos los medios, un nunca más.
Alejandra Arriaza
Abogada,En representación del Observatorio de la Escuela de las Américas.
Huérfanos 1373, Oficina 1202. Teléfono-Fax: 6954529 E-mail: observadoreschile@gmail.com
Dentro de las Organizaciones que participan en el Observatorio se encuentran el Comité Oscar Romero, Memoria 119, Corporación por los Derechos Ciudadanos SEAL, Comité de Derechos Humanos Kamarikun, Comisión Ética Contra la Tortura, Sitio www.luisemiliorecabarren.cl, Izquierda Cristiana y Comité de Derechos Humanos Pudahuel. También han adherido la campaña anteriormente: Amnistía Internacional, CODEPU, AFDD, AFEP, CINTRAS, CEDM, Colectivo Oveja Negra, Corporación Parque Por La Paz Villa Grimaldi, PC, MPMR, Colectivo-Latinoamericano La Surda, Red Chilena de Objeción de Conciencia, CUR, Comité de Refugiados Peruanos en Chile, ANEXPP, Colectivo Conciencia, Partido Humanista, Mapu OC, Centro Cultural Mapuche Pikunche y muchos más...
Actividades

Martes 13 de noviembre, 18 hrs.: Video Foro en La librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14. (Entrada Libre). Se mostrará un documental llamado “La Escuela de las Américas: Un Militar Acusa”. Este trabajo esta basado en una entrevista al ex mayor Joseph Blair quien se retiro de la mencionada academia militar. Mostraremos un segundo video que se titula “Memoria de una Protesta” y que es un trabajo del artista visual colombiano Carlos Motta que relata las manifestaciones en Chile, en noviembre del 2006, contra el envío de militares chilenos a la Escuela de las Américas.
Viernes 16 de noviembre, 12 hrs.: Mitin y entrega de carta a la Presidenta Michelle Bachelet solicitándole nuevamente que Chile no siga enviando militares a la Escuela de las Américas. Plaza de la Constitución (Monumento Allende)
Sábado 17 de noviembre, 11hrs.: Plaza de Armas. Catedral: Caminata por la Paz, la Justicia y contra el envío de militares chilenos a la Escuela de las Américas. Esta actividad terminará en la ex casa de torturas, ubicada en Londres 38, donde se realizará un acto de denuncia.
¡¡No más militares asesinos, torturadores ni dictadores!!
¡¡No más envíos de militares chilenos a la Escuela de las Américas!!
Observadores de la Escuela de las Américas
http://www.observadoreschile.blogspot.com/
lunes, septiembre 03, 2007
Actividades 7 de Septiembre

INVITACION
El Observatorio de la Escuela de las Américas los invita para este viernes 7 de septiembre, a las 12 hrs., a participar en el panel denominado: " La Escuela de las Américas, el Plan Cóndor y los Archivos del Terror" que será presentado por el Premio Nóbel Alternativo, Dr. Martín Almada, y donde además participará el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central , el ex Juez Juan Guzmán Tapia.
La actividad se realizará en la Sala de Litigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Central ubicada en Lord Cochrane 417, 2do. Piso, Santiago. (Altura de Santa Isabel, Metro Toesca hacia el oriente).
Agradecemos su participación y difusión de esta iniciativa.
Por el no más envío de soldados chilenos a la Escuela de las Américas, por la Paz y la Justicia.
Observatorio de la Escuela de las Américas-Chile
Para más información: http://www.martinalmada.org
domingo, septiembre 02, 2007
Piden a Presidenta suspender envíos de militares a Estados Unidos

Presidenta de Chile

La Escuela de las Américas no es un asunto del pasado reciente como algunos afirman. Por tal razón, los gobiernos de Argentina, Uruguay, Venezuela y recientemente Costa Rica decidieron, en los últimos años, retirar sus tropas de esta academia militar. En igual sentido, Brasil ya no enviará más soldados a la Escuela de las Américas. Bolivia ha señalado que realizará un retiro gradual de su contingente que asiste a sus cursos.
No ha ocurrido algo similar en nuestro país. De acuerdo a los antecedentes entregados por el Departamento Comunicacional del Ejército, durante el año 2006 asistieron a la Escuela de las Américas 170 soldados chilenos, (en su mayoría cadetes de la Escuela Militar), a supuestos cursos de Asistencia Médica de Combate; curso de Liderazgo de Combate; curso de Operaciones de Ingenieros y curso de Perfeccionamiento para Suboficiales. Cursos que siguen fomentando el combate y el enfrentamiento y que están lejos de buscar la “Paz, Libertad y Fraternidad”, como reza un eslogan de Whinsec.
Lo más grave es que militares chilenos participan del funcionamiento de dicha institución como personal de planta con cargos de Subcomandante, de Sargento Mayor de Comando y con un Instructor Invitado por 2 años. Es legítimo preguntarse por qué militares chilenos trabajan para un instituto militar extranjero. También consideramos legítimo que la ciudadanía sepa la respuesta.
El Observatorio de la Escuela de las Américas, por tal razón, solicita a usted que Chile suspenda los envíos de militares a la Escuela de las Américas, hoy conocida como Whinsec.
El Observatorio de la Escuela de las Américas también le solicita un informe detallado de las materias que han recibido los graduados chilenos en la academia militar en cuestión; el monto del presupuesto que se destina a estos envíos; quién y bajo qué ordenamiento jurídico se ha autorizado que personal militar chileno preste servicios a un ejército extranjero; qué cadetes han asistido a la Whinsec; igualmente, qué familiares de ex personal militar procesado por violaciones a los derechos humanos y siguen carrera militar han participado de estas actividades y por qué. Finalmente, le solicitamos un informe detallado de los contenidos y horas pedagógicas que se dan en instrucción en el ejército sobre materias de derechos humanos.
Esperando su pronta respuesta, le saluda Atte.
Observatorio de la Escuela de las Américas
Alejandra Arriaza
Abogada,
En representación del Observatorio de la Escuela de las Américas.
Huérfanos 1373, Oficina 1202. Teléfono-Fax: 6954529
E-mail: observadoreschile @gmail.com
- Diputado Tucapel Jiménez
- Diputado Marcos Enríquez-Ominami
- Mireya García, dirigente AFDD
viernes, agosto 24, 2007
Actividades
NO MAS ENVIOS DE SOLDADOS CHILENOS A LA ESCUELA DE LAS AMERICAS
Viernes 31 de agosto
Actividad: Conferencia de Prensa
Hora: 10:30 hrs.
Lugar: Huérfanos 1373, Oficina 1202. Teléfono-Fax: 6954529
Actividad: Mitin y entrega de carta a La Moneda
Hora: 12:00 hrs.
Lugar: Monumento Salvador Allende. Moneda con Morande
Convocan: Observadores de la Escuela de las Américas

miércoles, agosto 08, 2007
Solidaridad con Víctor Polay

martes, julio 17, 2007
Por 6 votos estuvimos cerca de cerrar la Escuela de Asesinos

La enmieda HR 1707 obtuvo 203 votos a favor y 214 en contra. A seis votos estuvimos de cerrar esta siniestra academia militar. El SOAW agradece el apoyo de todas las organizaciones y personas que ayudaron con esta campaña. Especialmente, a los ciudadanos norteamericanos que llamaron, escribieron o visitaron a sus representantes al congreso para que votaran a favor de esta ley de derechos humanos. La lucha sigue...
ACTIVIDADES DDHH
viernes, junio 29, 2007
viernes, junio 15, 2007
Actividades Junio

Librería de Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local
14, Santiago. (Entrada Libre).
Martes 19, 18 hrs.: GARAGE OLIMPO
En Argentina, durante la dictadura militar, un simple garaje es
empleado como lugar de tortura y exterminio.
Miércoles 20, 18 hrs.: LA VENDA
Mujeres chilenas sobrevivientes de la tortura, después de 30 años,
relatan parte de su traumática experiencia y de su proceso de
recuperación personal.
Jueves 21, 18 hrs.: DENTRO DE GUANTANAMO
Periodistas de la BBC, con grandes restricciones, ingresan a la
prisión de Guantánamo y, además, entrevistan a algunos ex
prisioneros de dicho recinto.
Viernes 22, 18 hrs.: ESCUELA DE ASESINOS Y PARA
ENFRENTAR AL TLC.
El Movimiento por el cierre de la Escuela de las Américas muestra
los motivos de su accionar. Paralelamente, el Movimiento de
Cristianos por la Paz, reunido en Colombia, manifiesta su adhesión
a la defensa de la identidad y de la dignidad de los pueblos de
América Latina frente a los Tratados de Libre Comercio.
Actividades
Domingo 24 de Junio, desde las 11 hrs. Feria de Derechos
Humanos. Plaza de Armas. Convoca: Asamblea Nacional de
Derechos Humanos
Martes 26 de junio, a las 19 horas. Panel sobre “Los Aspectos
pendientes del Informe Valech”. Auditórium de la ANEF. Av.
Bernardo O´Higgins Nº 1603 Estación del Metro Los Héroes.
Invitados: Helmut Frenz, pastor luterano y fundador del Comité
por la Paz en Chile; Federico Aguirre, abogado de CODEPU;
y Raúl Sohr, analista internacional. En el acto se realizará un
reconocimiento a integrantes del Movimiento contra la Tortura
Sebastián Acevedo.
Comisión Ética Contra la Tortura
Observadores por el cierre de la Escuela
de las Américas
sábado, abril 21, 2007
Carta Abierta

Muchas de nuestras madres siguen buscando a sus hijos y compañeros en América Latina. Muchos de los Detenidos Desaparecidos siguen lamentablemente desaparecidos sin el derecho siquiera a una digna sepultura. No los podemos olvidar, seria volver a matarlos. Están en nuestros corazones y conciencias insatisfechas.
Un fuerte Abrazo,
Pablo Ruiz Espinoza
del Observatorio de la Escuela de las Américas-Chile
Para quienes puedan escribir fax para apoyar el proyecto para cerrar la Escuela de las Américas dirigir una carta a:
438 Cannon Building
Washington , DC 20515
Phone: (202) 225-6101
Fax: (202) 225-5759
http://mcgovern.house.gov/
PO Box 4566
Washington , DC 20017
202-234-3440 (phone)
202-636-4505 (fax)
info@soaw.org
jueves, marzo 29, 2007
Informaciones

Los presos forman parte del grupo de 16 ciudadanos estadounidenses, de edades comprendidas entre 17 y 71 años de edad, que fueron condenados el 29 de enero por un tribunal federal. En noviembre del año pasado, durante la vigilia anual que realiza la SOA Watch y que en esa ocasión congregó más de 22.000 personas, penetraron en el recinto de la escuela militar en Fort Benning (Georgia) como señal de protesta.
lunes, marzo 26, 2007
ONG ESTADOUNIDENSE PIDE EL CIERRE DEL INSTITUTO WHINSEC

Más Insumisos pasan a la Clandestinidad en Chile

Estos cinco insumisos, haciendo acción directa, se declararon objetores de conciencia totales al servicio militar el año pasado, tiempo en que el gobierno chileno ponía en práctica la nueva ley de servicio militar, la que se centraba en el concepto de “voluntarización” e inscripción automática. La “voluntarización” se resumía en una gran campaña publicitaria, que duró todo el año, para convencer a los mismos a quienes siempre se ha obligado a hacer el servicio militar (los pobres, los desertores escolares, los marginados) de incorporarse al un servicio militar con promesas de educación y trabajo, que pretendían ocultar la masacre de Antuco.
La mayor parte de los jóvenes de Chile no participaron del proceso, y la promesa del gobierno de alcanzar un 100% de voluntariedad en agosto de 2006, quedó en nada. Recién anteayer, la ministra de Defensa reconoció apenas un 80 por ciento de “voluntariedad” y la necesidad de recurrir a los “obligados”.
Para completar los cupos del SMO, se realizó un sorteo, en el cual salieron llamados los compañeros Jorge y Sebastián, del Santiago, César, Patricio y Jaime, de Temuco y Diego, de Concepción, todos ellos insumisos de organizaciones del MAOC.
El MAOC está convocando a todes quienes fueron convocados al SMO a la insumisión y a no presentarse a los cuarteles.
A quienes se sienten solidaries con nuestra causa y con los insumisos clandestinos, en Chile y el extranjero, les solicitamos:
a) escribir dando su apoyo a objetores@yahoo.com
b) enviar correos, email, faxes a Michelle Bachelet, Presidenta de la República , exigiendo el reconocimiento inmediato, sin restricciones, del derecho de objeción de conciencia y el cese de las represalias contra los insumisos en clandestinidad.
c) Enviar, con el mismo contenido, a la ministra de Defensa Vivianne Blanlot
d) Lo mismo, al Ministro de relaciones Exteriores, Alejando Foxley.
e) Igualmente al Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y de la Cámara de Diputados, Patricio Walter.
f) También a las Intendencias de las regiones VIII, IX y Metropolitana.
Y también comunicaciones enfocadas en lo mismo a las embajadas y consulados de Chile en cada país.
Movimiento Antimilitarista de Objeción de Conciencia
M A O C Chile
24 de Marzo de 2007
lunes, marzo 19, 2007
Actividad
INVITACIÓN
América Latina busca nuevos caminos de liberación y la memoria de monseñor Romero nos convoca a ser parte de estos procesos. La unidad de los pueblos forma parte integral del mensaje liberador de este mártir salvadoreño.
Invitan: Comunidades Cristianas, Comité Oscar Romero, Centro Ecuménico Diego de Medellín, Centro Ignacio Ellacuría, Revista Reflexión y Liberación, Comunidad Cristiana Nuestra Señora de La Victoria, Centro de Encuentro y Formación Pedro Mariqueo, Izquierda Cristiana de Chile, Grupo de Canto Indoamericano "Licanantai", Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado, Movimiento de Reforma Universitaria Universidad Católica (MRU), Corporación Urracas de Emaús, Amerindia, Serpaj-Chile, Comité de Derechos Humanos Kamarikun, Observatorio de la Escuela de Las Américas.
lunes, marzo 05, 2007
A movilizarse contra la guerra

Metro El Salvador
Hace cuatro años la administración de George Bush inició su "guerra preventiva" contra Irak que ha hecho más inseguro al mundo. Con la excusa de combatir al terrorismo, el gobierno de Estados Unidos amenaza con extender aún más la guerra. Ante las nuevas amenazas, la ciudadanía del mundo dirá de nuevo NO a la Guerra en una jornada planetaria que se extenderá del 17 al 20 de marzo, fecha en que comenzó la guerra en Irak, que ya ha cobrado más de 700 mil muertos.
Attac invita a toda la ciudadanía a manifestarse contra la guerra que inició Bush a punta de mentiras para apoderarse del petróleo y así asegurar su predominio económico y militar. La amenaza de EEUU también se cierne contra América Latina, donde planifica levantar nuevas bases militares y pretende desestabilizar a gobiernos elegidos democráticamente.
Attac invita a marchar el sábado 17 de marzo a las 11.00 horas hacia la embajada de EEUU en Santiago y protestar con la fuerza de la paz contra la guerra de Bush. La caminata sale a las 11.00 horas desde la estación de Metro El Salvador hacia la embajada de EEUU en Santiago (Avenida Andrés Bello 2800, frente a la Portada de Vitacura)
Invitamos también a que el martes 20 a las 20.00 horas formemos un piquete frente a la embajada de Estados Unidos en Santiago para demandar el retiro de las tropas de Irak y todos los países donde se encuentran. La cita es en Avenida Andrés Bello 2800, frente a la Portada de Vitacura.
Attac invita a la ciudadanía a demandar del gobierno una acción diplomática activa contra la guerra, de condena a la invasión militar de EEUU en Irak, por el respeto a la independencia de los pueblos, por el respeto a los derechos humanos y el fin de cárceles secretas como la de Guantánamo.
NO a la Guerra
Otro Mundo es Posible
Attac
Santiago de Chile, marzo del 2007.
Solidaridad con los que LUCHAN

lunes, febrero 05, 2007
NO EXISTEN GARANTÍAS PARA QUE LAS VICTIMAS EXIJAN SUS DERECHOS
La Señora IZQUIERDO venía siendo amenazada desde Diciembre pasado, cuando asistió a la primera de las audiencias de Mancuso, hechos que fueron difundidos públicamente por el Diario El Tiempo y que puso en conocimiento de la Fiscalía de esa localidad, solicitando protección para su vida.
Yolanda Izquierdo representaba a por lo menos 700 campesinos que reclamaban sus tierras, las que se vieron obligados a vender por presión de los paramilitares. Las parcelas reclamadas habían sido entregadas en 1990 por Funpazcor (organización creada por los hermanos Carlos y Fidel Castaño Gil) como respuesta al desarme del EPL.
El asesinato cometido contra esta dirigente de los desplazados, se suma a las agresiones contra las víctimas y que sólo en las últimas dos semanas da cuenta del asesinato de FREDDY ABEL ESPITIA (presidente del Comité de Desplazados de Córdoba) y al incendio de la Liga de Mujeres Desplazadas de Turbaco (Bolívar). Estos hechos son muestra fehaciente de que el proceso de “negociación” no ha conducido al desmonte del paramilitarismo, y que el estado colombiano es no sólo cómplice sino responsable del aniquilamiento de las expresiones de organización popular.
La mal llamada “Ley de Justicia y Paz” no cumple con los derechos de las víctimas en términos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de los crímenes de lesa humanidad, lo que ha sido ampliamente denunciado por nosotros. Las víctimas del terrorismo de estado vuelven a sufrir el ocultamiento y el despojo de sus derechos, y como queda evidenciado, no se les ofrece ni las mínimas garantías a su integridad personal en el proceso de visibilización, organización y exigencia de sus derechos.
COMITÉ NACIONAL DE IMPULSO
www.movimientodevictimas.org
lunes, enero 08, 2007
16 activistas serán sometidos a juicio por protestar contra la Escuela de las Américas

SOAW - El 29 de enero del 2007, dieciséis activistas de derechos humanos comparecerán ante la Corte Federal de Columbus. Los activistas fueron arrestados en noviembre del 2006, luego de efectuar una protesta que abogaba por el cierre de la Escuela de las Américas (SOA/WHINSEC) en la reserva militar de Fort Benning, desafiando públicamente a las leyes que impiden los discursos políticos en las bases militares y haciendo un valiente llamado por la justicia.
Los 16 activistas fueron detenidos en Fort Benning y acusados de "irrupción ilegal" por la Corte Federal. Quince de los dieciséis arrestados fueron liberados luego de que pagaran la fianza (de entre 500 y mil dólares por persona). Uno de los activistas, Margaret Bryant-Ganer, optó por permanecer en prisión a la espera del juicio. Margaret está detenida en la Cárcel del Condado de Muscogee de Columbus, Georgia.

Los “16 de la SOA” son:
Margaret Bryant-Gainer, de 38 años, proveniente de Shenandoah Junction, al Oeste de Virginia
Tina Busch –Nema, de 48 años, proveniente de Kirkwood, Missouri
El reverendo Don Coleman, de 69 años, co- pastor de la University Church, proveniente de Chicago, Illinois
Valerie Fillenwarth, de 64 años, fabricante de casas, proveniente de Indianápolis, Indiana
Phillip Gates, de 70 años, un superintendente de escuela jubilado, proveniente de Prescott, Arizona
Alice Gerard, de 50 años un periodista freelance proveniente de Grand Island, Nueva Cork
Joshua Harris, de 30 años, proveniente de San Diego, se graduó en la Universidad de Claremont
Melissa Helman, de 23 años, estudiante proveniente de Ashland, Wisconsin
Martina Leforce, de 22 años, proveniente de Berea, Kentucky
Julienne Oldfield, de 69 años, de Syracuse, Nueva Cork
(Katherine)
Whitney Ray, estudiante universitaria de Indianápolis, Indiana
Sheila Salmon, de 71 años, proveniente de Sebastián, Florida
Nathan Slater, de 23 años, proveniente de Berea / Edmonton, Kentucky
Mike Vosburg-Casey, un afinador de piano de 32 años y granjero avícola, proveniente de Atlanta, Georgia
Grayman Ward, de 20 años, un especialista en equipamiento para fitness, proveniente de Raleigh, norte de Carolina
Cathy Webster, de 61 años, una activista por la paz, proveniente de Chico, California
SALUDOS DE SOLIDARIDAD A:
School of the Americas Watch
PO Box 4566 - Washington, DC 20017
202-234-3440 (phone) - 02-636-4505 (fax)
E-mail: info@soaw.org
En Linea: Clic