martes, marzo 29, 2011
Solidaridad desde Chile
lunes, marzo 28, 2011
Piden coordinación regional para investigar el Plan Cóndor

Por Hernán Cocchi
Organismos de Derechos Humanos harán una presentación conjunta en la justicia de los países afectados. Rechazo al papel de Washington.
La coordinación de la represión en los países de América del Sur conocida como Plan Cóndor ya no es noticia. Lo que si cambió en los últimos años fue que comenzaron a tramitarse procesos judiciales que investigan esos crímenes. La Argentina lleva la delantera en la investigación de los delitos cometidos por los militares de la región. Ayer, el ex centro clandestino de detención (CCD) Automotores Orletti, el anexo de la Cámara de Diputados y la sede de la Federación Judicial Argentina concentraron los reclamos contra la impunidad de los responsables de miles de detenciones y desapariciones ocurridas en Latinoamérica bajo la atenta mirada de los funcionarios del Departamento de Estado estadounidense.
miércoles, marzo 23, 2011
Actividades Homenaje a ROMERO

viernes, marzo 18, 2011
Sr. Barack Obama cierre la Escuela de las Américas
Santiago, 18 de marzo de 2011
Sr. Barack Obama, Presidente de Estados Unidos
Presente
Junto con saludarle respetuosamente, nos dirigimos a Usted en ocasión de su visita a nuestro país.
Quienes firmamos esta carta, somos Observadores de la Escuela de las Américas en Chile y formamos parte de la organización continental por el cierre de la Escuela de las Américas, cuya organización estadounidense es SOA WATCH.
En Chile, como en toda América Latina, cientos de miles de vidas fueron arrebatadas por las dictaduras militares las cuales contaron con el apoyo de los gobiernos de EE.UU. que le antecedieron.
La Escuela de las Américas jugó un papel decisivo en la formación de los ejércitos latinoamericanos en la Doctrina de Seguridad Nacional que macabramente concibió a ciudadanos de sus propios países como “enemigos internos”, violando los derechos esenciales de toda persona humana.
En 1996, en Estados Unidos, se conocieron parte de los manuales que se utilizaron allí y que aconsejaban aplicar tortura y chantaje a los prisioneros. A pesar de ello, la Escuela de las Américas -rebautizada como WHINSEC el 2001- sigue entrenando soldados latinoamericanos.
Hasta el año 2004, Sr. Presidente, se podían conocer los nombres de los graduados de la Escuela de las Américas lo que permitió a la sociedad civil y sus organizaciones monitorear el comportamiento de sus estudiantes determinando que un número significativo de ellos eran violadores de derechos humanos.
Hoy, a pesar que SOAW solicita esta información a las autoridades respectivas, se ocultan los nombres de los nuevos graduados violando, bajo distintos argumentos, el acceso a la información y al control ciudadano. ¿Qué esconden los nuevos listados que no se quieren rebelar?, nos preguntamos.
En estos meses la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) ha presentado cientos de querellas para seguir demandando verdad y justicia. Sin embargo, aun persiste la impunidad en nuestro país en beneficio de los asesinos, muchos de ellos graduados en esta institución estadounidense.
Por todo esto, nos parece razonable pedirle a Usted que cierre la Escuela de las Américas o WHINSEC y constituya una Comisión de la Verdad tal cual lo ha propuesto el representante demócrata James McGovern en el Congreso de los Estados Unidos.
Esperamos que pronto se cierre esta academia militar y el “Nunca más violaciones a los derechos humanos” deje de ser una frase, para convertirse en una promisoria realidad.
Atentamente,
Observadores por el Cierre de la Escuela de las Américas
miércoles, marzo 16, 2011
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) se reunio con Ezzatti

La AFEP enfatizó ante el arzobispo Ezzati que sus aprensiones no surgen producto de la condición civil o militar de los condenados, como intentan difundir quienes ayer participaron de la dictadura militar y hoy abogan por estos indultos, sino por el carácter de los crímenes perpetrados, claramente tipificados y sancionados por el derecho internacional, refrendados en pactos y convenios suscritos por todas las naciones, incluido nuestro país. Dichos convenios establecen que tales crímenes son imprescriptibles e inamnistiables y por lo tanto al otorgarles indulto, se vulneran principios consagrados por toda la humanidad en base a la dolorosa experiencia histórica vivida por naciones y regiones del mundo a lo largo del último siglo de historia.
En su respuesta, el personero reiteró sus dichos en días recientes, respecto a que las personas que violaron los Derechos Humanos deben ser excluidos de todo proyecto de indulto que estudien las autoridades del país y recordó la declaración formulada por la Iglesia en 2010, cuando se pronunció sobre esta misma materia, dejando establecidos principios coincidentes con la demanda y argumentos de la AFEP.
Al término de la entrevista, las dirigentas de la agrupación valoraron positivamente el encuentro, que estuvo caracterizado por una cercana comunicación y espontánea cordialidad.
AQUI FIRMA DECLARACION POR LA PAZ
PARA OBAMA
http://encuentronortesur.wordpress.com/2011/03/03/declaracion-por-la-paz/
jueves, marzo 10, 2011
AFEP rechaza posibles Indultos a Militares
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos desea expresar ante la opinión pública nacional e internacional su profundo rechazo a las expresiones del Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuentealba, relativas a la pretensión de que los condenados por violaciones a los derechos humanos sean incluidos en las medidas anunciadas por el gobierno y que pretenden reducir el hacinamiento en los recintos de reclusión y mejorar las condiciones carcelarias de miles de chilenos y chilenas privados de libertad.
SEGUIR LEYENDO....domingo, marzo 06, 2011
Declaración a 20 años de la publicación del Informe Rettig
Al cumplirse 20 años de la publicación del Informe Rettig elaborado por la llamada Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación Nacional, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos acude a los tribunales de justicia, para presentar 566 querellas criminales en contra de quienes resulten responsables, de las ejecuciones sumarias cometidas contra igual cantidad de chilenos y extranjeros, mujeres, hombres y niños, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990.
Estos casos demuestran como ha imperado la impunidad no solo durante los años en que dominó la dictadura militar de Augusto Pinochet, sino que también durante los 20 años bajo gobiernos de la Concertación, pues, nada justifica que en todo este tiempo la Justicia no haya investigado estos crímenes de lesa humanidad.
Estas 403 querellas por 566 victimas, se suman a las 350 que presentáramos durante 2010, que forman parte de un total de 1.160 casos de ejecuciones políticas que jamás han sido investigados judicialmente y mucho menos perseguidos y sancionados los autores materiales, intelectuales, sus cómplices y encubridores, así como tampoco se haya investigado las circunstancias en que se perpetraron los asesinatos.
Se trata de 1.160 vidas cercenadas en una guerra inventada como pretexto para justificar toda clase de violencia contra la población desarmada, especialmente para exterminar a quienes apoyaron y participaron activamente en el gobierno del presidente Salvador Allende y seguidamente, a quines se opusieron al régimen dictatorial. Se trata de un genocidio organizado y ejecutado por las Fuerzas Armadas y de Orden, así como por organizaciones creadas para ejercer de manera selectiva el terrorismo de Estado, como fueron la DINA y la CNI.
Con la presentación de estas querellas perseguimos abrir una firme senda a la justicia y al establecimiento de toda la verdad. Chile necesita justicia para poder avanzar hacia una sociedad auténticamente democrática, pues mientras ello no ocurra, perdurará la amenaza constante de que es posible utilizar el terrorismo de Estado contra aquellos sectores de la población que reclamen por sus derechos más elementales. Mientras no haya justicia total sobre estos casos, será permisible que la protesta social sea criminalizada por las autoridades y la institucionalidad del Estado.
Por eso se encuentra entre estas querellas, la correspondiente al presidente constitucional de
Presentamos estas querellas para avanzar hacia la conquista de
A 20 años de publicado el Informe Rettig, Chile exige Justicia; nos empeñamos en contribuir a ello.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos - Chile