Páginas

lunes, noviembre 17, 2025

Rechazamos las maniobras militares británicas en las Islas Malvinas

La siguiente declaración fue hecha llegar a las embajadas de Argentina y Reino Unido en Santiago de Chile:

El Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile expresa su más enérgico rechazo a las maniobras militares llevadas a cabo recientemente por Reino Unido en las Islas Malvinas, las que incluyeron pruebas del sistema de defensa antiaérea Sky Sabre. Estas acciones constituyen una provocación y una abierta violación de las resoluciones de Naciones Unidas que llaman a ambas partes, Argentina y Reino Unido, a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación del archipiélago.

Este despliegue constituye una nueva expresión de la ocupación militar británica en las Islas Malvinas, una situación que continúa siendo objeto del legítimo reclamo diplomático de la República Argentina. Lejos de avanzar hacia una solución pacífica, el Reino Unido persiste en reforzar su infraestructura bélica en el archipiélago, lo que contraviene abiertamente las resoluciones de las Naciones Unidas y el espíritu del diálogo y la diplomacia.

Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo de Argentina en su justo y legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

La presencia militar británica en las Islas Malvinas, a más de cuarenta años de la guerra de 1982, revela la persistencia de una política colonial, en completa contradicción con los principios del derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos. Estas maniobras se enmarcan en la estrategia global de la OTAN, alianza militar encabezada por Estados Unidos y Reino Unido, que busca proyectar su poder hacia el Atlántico Sur. Nuestra América Latina como El Caribe, deben ser Zona de Paz como lo proclamó la CELAC el 2014.

Rechazamos categóricamente esta política de intimidación y advertimos que la creciente presencia militar de la OTAN en el hemisferio sur —ya sea mediante bases, acuerdos o ejercicios conjuntos— constituye una amenaza directa a la paz regional y a la soberanía de nuestros pueblos.

Desde Chile, hacemos un llamado a los gobiernos de América Latina a repudiar públicamente estas acciones y a fortalecer los espacios de coordinación política y defensa común frente a las pretensiones imperialistas que buscan convertir nuestro continente en un escenario de disputa geopolítica.

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile

https://www.derechoalapaz.com/rechazamos-las-maniobras-militares-britanicas-en-las-islas-malvinas/




martes, noviembre 04, 2025

Carta a los candidatos a la presidencia de Chile

Santiago de Chile, 04 de noviembre de 2025

Sres. candidatos y candidatas a la presidencia de Chile: Jeannette Jara,  Evelyn Matthei, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholl, Eduardo Artés, José Antonio Kast y Johannes Kaiser

Los firmantes les hacemos un llamado a que en sus propuestas, programas, y acciones puedan contemplar, comprometerse, y apoyar las siguientes demandas en favor de los derechos humanos, la paz y la desmilitarización:

1 – Que Chile reduzca su gasto militar. Nuestro país está en el cuarto lugar en América Latina, luego de Brasil, México y Colombia, gastando 5.105 millones de dólares en el ítem de defensa de acuerdo al Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). El Estado debe invertir mejor esos recursos en educación, trabajos dignos, viviendas, entre otros derechos humanos que deben garantizarse a todas y todos los chilenos. 

2 – Que Chile no participe más de ejercicios militares con el Ejército de los Estados Unidos, ya sean realizados en nuestro país como fuera de Chile. Debemos recordar que los Estados Unidos viola permanentemente la Ley Internacional, envía armas al estado genocida de Israel, e instigó y financió el golpe de Estado en Chile que entre sus consecuencias revirtió el papel de las Fuerzas Armadas chilenas y su compromiso constitucionalista e hizo que estas mancharan sus manos con sangre de nuestro mismo pueblo. 

3 – Que Chile no envíe más tropas a la nueva Escuela de las Américas la que, desde el año 2001, como consecuencia de las protestas en EEUU contra este centro de instrucción, pasó a llamarse Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC, en sus siglas inglés). Estados Unidos sigue inoculando la Doctrina de la Seguridad Nacional que en la práctica significa que la seguridad está por encima de los derechos humanos, de la justicia social, y de la ley internacional. ¿Ustedes enviarían a sus  hijos a una escuela que tiene cárceles ilegales (Guantánamo) y envía armas para asesinar a civiles en Palestina?

4 – Que se ponga fin al uso de las FFAA en actividades de seguridad interna y la militarización expresada en la aplicación del más largo estado de excepción en la zona mapuche en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío. El conflicto mapuche se debe resolver mediante el diálogo y el cumplimiento de los derechos que le asisten a los pueblos originarios de acuerdo a la ley internacional.

5 – Que Chile apoye la campaña por el fin de  las  bases militares extranjeras de Estados Unidos y la OTAN en nuestro continente. En ese sentido, llamamos a que se investigue si el Fuerte Aguayo, en Concón, sigue funcionando como una base encubierta de los Estados Unidos en nuestro país y si hay presencia de marines estadounidenses en nuestro territorio. Fuera de Chile y de América Latina.

6 – Que Chile siga apoyando la declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz en la II Cumbre de la CELAC, celebrada en La Habana, en enero de 2014.

7 – Que Chile sea un país neutral que apoye la paz. Que rechace la guerra como solución a las controversias. Que apoye las campañas por un alto al fuego y negociaciones de paz entre países que vivan conflictos bélicos. Que apoye políticas de amistad, confianza entre las naciones y la construcción de un mundo multipolar donde todas las naciones sean respetadas y terminen las imposiciones unilaterales de Estados Unidos y de la Unión Europea.

8 – Que en Chile termine la represión policial a manifestaciones sociales y el uso de la violencia estatal contra la población chilena. Sigue siendo necesaria una reforma policial como, así mismo, poner término a la impunidad y que haya justicia para todas las víctimas de la violencia policial.

Atentamente,

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas

Alicia Lira, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; Patricio Vejar, Comunidad Ecuménica Martin Luther King; Hervi  Lara, Comité Oscar Romero,  SICSAL–Chile; Carlos González, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos; Félix  Madariaga, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos; Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile

(La misma carta se hace extensiva a las y los candidatos en las elecciones al Congreso)

 PDF: Carta_CandidatosPresidencia.docx

lunes, noviembre 03, 2025

Invitación | II Encuentro Regional: Geopolítica y Militarización en Nuestra América

¿Dónde?: Medellín, Colombia | Aula Magna ITM Sede Robledo. Medellín. 

¿Cuándo?: 27 y 28 de noviembre de 2025

Este II Encuentro Regional se levanta como un espacio autónomo, crítico y decolonial que reunirá a líderes sociales, comunidades, académicos críticos y organizaciones populares de distintos países, con el fin de:

  • Analizar críticamente el avance de la militarización global y regional.
  • Visibilizar sus impactos en territorios, comunidades y democracias.
  • Sistematizar experiencias de resistencia y defensa territorial.
  • Consolidar una red latinoamericana de análisis, documentación e incidencia frente a la doctrina militar y sus transformaciones.

Durante dos jornadas en Medellín compartiremos paneles magistrales, mesas temáticas, feria de saberes, y una declaración final colectiva, en conmemoración crítica de los 25 años del Plan Colombia, cuyos efectos se expanden aún hoy bajo nuevas denominaciones en la región.

Panelistas invitados

Raúl Zibechi (Uruguay) • Ana Penido (Brasil) • Pablo Ruiz (Chile) • David Barrios (México) • Decio Machado (Ecuador) • Gabriel Aguirre (Venezuela), • Marco Castillo (EEUU), • Hugo Moldiz (Bolivia) • Guillermo Burneo (Perú), • Ángel García (Brasil) • Gizele Martins (Brasil) • Alfredo Burbano •  John Mario Ramirez • Yani Vallejo • Alfonso Manzur • Alfonso Insuasty (Colombia), entre otros, junto a experiencias comunitarias de guardias campesinas, cimarronas, urbanas y pueblos originarios.

Convocamos a organizaciones, comunidades, académicos y personas interesadas en sumarse a este esfuerzo colectivo.
La participación requiere inscripción previa en el siguiente enlace:

Guerras híbridas, tecnologías de control, vigilancia masiva y ocupación territorial ponen en riesgo la vida y la soberanía de nuestros pueblos. Frente a ello, ¡es tiempo de resistir, comprender y construir alternativas colectivas!

Diversos liderazgos académicos, defensores y defensoras de derechos humanos, activistas y guardianes de los territorios *de más de 8 países* se darán cita para debatir sobre la disputa global y territorial actual, las múltiples caras de la militarización, sus impactos sociales y ambientales, el papel de los Estados, las tecnologías de dominación y, sobre todo, las *rutas de acción y alternativas que hoy construyen los pueblos por dignidad, autonomía y soberanía.*

* Más información e inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdubUG2oawjaZfykQn4yCURXNy03m6RbJDecurQ9FCrghrKag/viewform

#NuestraAmérica #NoALaGuerra #Militarización #Resistencias #PazConJusticia

Fuente: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/10209-invitacion-ii-encuentro-regional-sobre-geopolitica-y-militarizacion-en-nuestra-america-seguridad-tecnologias-del-control-y-alternativas-sociales




lunes, octubre 06, 2025

Piden a presidente de Chile: Romper relación con Israel y no participar de ninguna guerra

Sr. Gabriel Boric Font

Presidente de la República de Chile

Presente

De nuestra mayor consideración, nos dirigimos a usted para expresar, por una parte, nuestro agradecimiento por su solidaridad con el pueblo de Palestina expresada en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas como en diversas intervenciones hechas por usted. 

Por otro lado, manifestamos nuestra preocupación por un artículo de CIPER, publicado en agosto pasado, y titulado la “Dependencia militar del Estado de Chile con Israel y los límites del discurso progresista frente al sionismo” el que  devela que “los flujos comerciales se mantienen y los contratos militares siguen activos” entre Chile e Israel.

Como es de su conocimiento el Estado de Israel esta cometiendo genocidio contra la población palestina. Hospitales, escuelas, civiles, personal humanitario, indiscriminadamente, son atacados por el ejército israelí. Al mismo tiempo, Israel dificulta que la ayuda humanitaria pueda llegar a la población palestina. En ese sentido, expresamos nuestra solidaridad con la Flotilla Global Sumud, quienes llevaban ayuda humanitaria al pueblo palestino quien fueron detenidos por  la Armada israelí en aguas internacionales.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados en un nuevo informe, de septiembre de 2025, ha vuelto a señalar que “al matar, causar lesiones graves a la integridad física o mental, someter deliberadamente a condiciones de vida que hayan de acarrear la destrucción total o parcial de los palestinos, e imponer medidas destinadas a impedir la natalidad, las autoridades y las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948”.

Por lo anterior, lo llamamos a romper relaciones con el Estado de Israel y a poner fin a todos los acuerdos militares, de entrenamiento, de compra de material bélico, con este país.

En segundo lugar, hemos sido informados que Alemania tendría interés en recuperar los vehículos de combate Marder 1A3 vendidos a Chile para luego enviarlos a la guerra en Ucrania. “El vehículo de combate de infantería Marder 1A3 es la piedra angular de los batallones de infantería blindada de las Brigadas Acorazadas al norte de Chile”, según señala el sitio web Infodefensa. 

Como hemos expresado anteriormente, Chile no debe participar ni directamente ni indirectamente en ninguna guerra y debe asumir una posición de neutralidad estratégica llamando a las partes a que se realicen negociaciones de paz, un alto al fuego, y que se resuelvan las causas profundas que han originado este conflicto bélico.

En el caso de Palestina, como en la guerra que se desarrolla en Ucrania, está muy presente los Estados Unidos, país que instigó y apoyó el golpe de Estado en Chile; no nos olvidamos. 

Agradecemos su respuesta a nuestro llamado a favor de la paz.

Atentamente,

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas

Alicia Lira, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos; Patricio Vejar, Comunidad Ecuménica Martin Luther King; Hervi  Lara, Comité Oscar Romero,  SICSAL–Chile; Carlos González, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos; Félix  Madariaga, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos; Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile.

https://www.derechoalapaz.com/piden-a-presidente-de-chile-romper-relacion-con-israel-y-no-participar-de-ninguna-guerra/


viernes, septiembre 26, 2025

Llamamiento en el Día Internacional de la Paz

Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras

Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva. Por tal razón señalamos que:

1  –  Nos duele y nos indigna la situación que sigue viviendo el pueblo palestino el que durante más de 70 años sigue siendo agredido y asesinado por el Estado de Israel el que ha violado las leyes internacionales y el derecho internacional humanitario. Una vez mas llamamos a Israel a poner fin al genocidio contra el pueblo palestino y fin a los ataques contra el Líbano, Yemen, Siria, Irán y Qatar. Así mismo, llamamos a nuestros gobiernos a romper relaciones diplomáticas con Israel y a redoblar los esfuerzos en las Naciones Unidas para lograr que llegue la paz y se ponga fin a tantos crímenes e impunidad. Nuestro apoyo al Llamamiento de la sociedad palestina y global a una Jornada de Huelga y Acción Global  de este 18 de septiembre.

2 – Llamamos a poner fin a la violencia y las guerras entre Rusia y Ucrania, en Sudán, en República Democrática de Congo. y donde hayan conflictos, y buscar mediante la diplomacia y el diálogo restablecer la paz y la fraternidad entre los pueblos. Llamamos a todas las naciones a no ser cómplices de estas guerras enviando armas y alimentando la retórica de la lucha fratricida y el apoyo a la continuidad guerrerista.

3 –  Expresamos nuestra preocupación y rechazo a las armas nucleares que ponen en peligro la existencia de toda la humanidad y de nuestros bienes comunes. Nos preocupa la reciente renovación de nuevas bombas nucleares de Estados Unidos en Gran Bretaña y la posibilidad de su uso en los conflictos en curso que se expresan en las campañas, en varios países europeos, que preparan a la población civil ante la posibilidad de una guerra nuclear. Llamamos a todos los estados con Armas Nucleares a desmantelar estas armas, a dialogar, y lograr acuerdos que permitan la coexistencia pacífica entre las naciones y la construcción de confianza y amistad entre los pueblos.

4  – Llamamos en América Latina a nuestros gobiernos a desmantelar los presupuestos militares especialmente en Brasil, México, Colombia y Chile y destinar estos recursos para la vida y el bienestar social de nuestros países. Entre ellos, destinar estos recursos para seguir reduciendo la pobreza y asegurar el derecho a la educación y la salud, entre otros, para nuestros pueblos. De acuerdo a un Informe de la CEPAL de 2024 “aún 172 millones de personas en América Latina y el Caribe no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales y, entre ellas, 66 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos”.

5 – Llamamos a poner fin al entrenamiento y a los ejercicios militares que realiza el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos en nuestros propios países, como a poner fin a las  bases militares extranjeras en nuestro continente. Rechazamos las amenazas y el asedio de EEUU a Venezuela. Nuestra América Latina y El Caribe debe ser Zona de Paz libre de la guerra y de las armas nucleares. Se debe respetar la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

6  – Llamamos  a los EEUU, a la OTAN, y a todos los países, al cese de la carrera armamentista y de la guerra. No sólo de la guerra convencional, sino también de la guerra comercial, de los bloqueos económicos que afectan a la población cubana, nicaragüense, o venezolana, entre otras. A poner fin a las amenazas, a la guerra desinformativa y psicológica que también afectan la vida y seguridad de nuestros pueblos.

7 – En el Día Internacional de la Paz reafirmamos nuestros sueños y deseos de vivir en un mundo libre de la guerra y de la violencia y seguiremos trabajando para lograr vivir en un mundo de justicia, de paz, y de fraternidad entre todas las naciones de la tierra.

¡¡Que se callen las armas, fin a todas las guerras, queremos paz!!

Siguen las firmas en: https://www.derechoalapaz.com/llamamiento-dia-internacional-de-la-paz-2025/

sábado, agosto 30, 2025

Solidaridad con Venezuela: América Latina es Zona de Paz y debe ser respetada


1.- En una nueva demostración de fuerza, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha informado que el presidente  Donald Trump está dispuesto a usar “todos los elementos de poder” para impedir que las drogas “inunden” a Estados Unidos acusando al gobierno de Venezuela de enviar drogas a este país.  Es así como Trump ha ordenado desplegar, cerca de la costa de Venezuela, tres destructores antimisiles, además de otros dos buques, un submarino nuclear y 4.000 marines.  

2.- Por su parte, la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, ha anunciado una recompensa de 50 millones de dólares por información conducente a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Situación que nos recuerda la invasión a Irak del 2003 por supuestamente tener armas de destrucción masiva sin entregar pruebas y comprobándose, posteriormente, que fue una mentira para justificar la guerra de EEUU contra Irak.

3.- En los hechos, entre los objetivos de este cerco militar está el interés de Trump por obstaculizar el desarrollo de los BRICS y el ingreso de nuevos países a dicha entidad.  Simultáneamente, se enfatiza el claro afán de provocar caos en América Latina y de tal manera alterar la participación económica de China en el continente.  Y, dada la situación de convulsión interna de Estados Unidos, es ésta también una forma de desviar la atención del citado problema.

4.- Trump y la oposición ultraderechista liderada por Corina Machado pretenden seguir amedrentando y desestabilizando al gobierno de Venezuela y dividir a su ejército.  De esta manera, pretenden derrocar al gobierno de Maduro o negociar su salida. El interés principal de EEUU es la apropiación del petróleo venezolano. El gobierno de Maduro ha respondido a esta nueva escalada solicitando apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres. 

5.- Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela y rechazamos las amenazas y despliegue militar de EEUU en las cercanías de Venezuela. Recordamos que el 2014 todos los presidentes, reunidos en la CELAC, declararon América Latina y El Caribe como Zona de Paz. El pueblo de Venezuela y todas las naciones tienen derecho a la autodeterminación de los pueblos y el respeto a su soberanía.

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile

Atentamente,

Alicia Lira, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Patricio Vejar, Comunidad Ecuménica Martin Luther King

Hervi  Lara, Comité Oscar Romero,  SICSAL–Chile

Carlos González, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

Félix  Madariaga, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

Pablo Ruiz, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile

sábado, agosto 02, 2025

Carta por un Mundo libre de la Guerra y de las Armas Nucleares

Este 6 y 9 de agosto de 2025 las personas y organizaciones que firmamos esta carta recordamos que se cumplirán 80 años de los acontecimientos donde los Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares contra la población japonesa de Hiroshima y Nagasaki y donde murieron 150 mil personas y donde otras miles quedaron heridas y con consecuencias graves. Honramos y decimos presentes por todas esas vidas cegadas y heridas por las bombas nucleares. Por ellos, por nosotros, decimos ¡¡No a la existencia y uso de armas nucleares!!

Manifestamos nuestra preocupación y rechazo a la retórica de guerra que escuchamos por los medios de comunicación y que también se manifiesta en el aumento al 5% del I.P.B para gastos militares en los países de la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá, países miembros de la OTAN, que se preparan para un posible conflicto militar directo con Rusia y China a quien consideran enemigos y amenazas. Una posible confrontación directa entre estos países aumenta el riesgo del uso de armas nucleares. Este contexto representa un peligro para toda la humanidad.

Demandamos a todos estos países que pongan fin a sus planes de guerra y opten por la diplomacia y por negociaciones que permitan consensuar acuerdos que garanticen la paz para todos. En ese sentido, apoyamos los esfuerzos, en tal dirección, que realizan el Centro Internacional Olof Palme y la International Peace Bureau (IPB) quienes promueven la propuesta de la construcción de una seguridad común que garantice la paz para todos los países del mundo. Así mismo, nuestro apoyo a ICAN, World BEYOND War, CMP, y tantas organizaciones que trabajan por el desarme y a favor de la paz.

Finalmente, llamamos a todas nuestras naciones y especialmente a la ONU a unirnos y alzar nuestras voces en demanda de negociaciones entre las potencias nucleares que garanticen la paz y una agenda para el desarme.

¡¡Nunca más Hiroshima y Nagasaki!!

Firmas en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfI_Sqi2cf503fqOaWy-Lrrdyfv8yzaeXLhGtV6YWfvTyUwoQ/viewform